la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
El ex secretario de relaciones exteriores, Jorge Castañeda Gutman, opinó que la situación actual de conflictos constantes entre México y Estados Unidos está encaminada a justificar una intervención militar o a escribir una versión del T-Mec que sea más ventajosa para los Estados Unidos.
Castañeda Gutman cree que a las crisis en las relaciones bilaterales por temas de migración, narcotráfico y seguridad, habría que añadir los más recientes por la exportación del jitomate, las disputas del agua en diversas fronteras y la propagación del gusano barrenador.
El ex secretario de relaciones exteriores explicó que “uno puede tener la impresión de que esto es algo orquestado por alguien que hace todo para presionar al gobierno México en distintos frentes en para aceptar la presencia de efectivos armados en territorio mexicano o estos episodios poco amistosos pueden estar hechos por distintas agencias, que sin estar coordinadas quieren complacer al jefe tomando decisiones contrarias a México […] Estas son las dos explicaciones que yo veo y no tenemos información por ahora para poder afirmar si es más acertada una que la otra”.
A propósito de la elección del embajador Ronald Douglas Johnson, el exfuncionario lo comparó con Ken Salazar, quien representaba una política complaciente de Joe Biden para con López Obrador, mientras que el caso del embajador Johnson significa que quieren tener una vigilancia estrecha de la seguridad y el combate al narcotráfico.
Sobre el retiro de visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y el rumor de “La Lista de Marco”, el analista no cree que el problema sea si existe o quienes estén en ella, sino si ya recibió la aprobación de alguna de las autoridades mayores de los Estados Unidos, por lo que el embajador cree que están cabildeando y sondeando cuáles serían las consecuencias de aprobarla, ya que se podría derrumbar la cooperación bilateral en materia de migración.
GR