la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
Con el fin de prohibir el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica de Jalisco, es decir, kínder, primaria y secundaria, la diputada morenista Brenda Carrera García anunció que presentará una iniciativa para reformar el artículo 61 de la Ley de Educación del Estado Libre y Soberano de Jalisco.
La legisladora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) argumentó que el uso del celular durante la jornada escolar afecta la calidad del aprendizaje; disminuye la concentración de los estudiantes, y fomenta situaciones de riesgo como el acoso escolar, el ciberbullying y la dependencia tecnológica.
La diputada presentó datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que indican un crecimiento en el uso de redes sociales entre menores: del 39 por ciento en 2017 se pasó al 69 por ciento en 2022.
También citó un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) que advierte que el simple hecho de tener un celular con notificaciones activas cerca puede causar pérdidas de concentración de hasta 20 minutos por interrupción.
Carrera García destacó que en países como Bélgica, España y Reino Unido la eliminación del uso de celulares en las aulas ha generado un aumento del 6.7 por ciento en el rendimiento académico, así como beneficios como mayor estabilidad emocional, autocontrol y reducción de la ansiedad en niños y adolescentes.
En el contexto nacional, mencionó estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación que muestran cómo el celular reduce la retención de información en clase y cómo el 70 por ciento de los estudiantes de secundaria reconoce que se distrae con mensajes, juegos o redes sociales.
Recalcó que la propuesta contempla excepciones en casos necesarios y siempre bajo reglamentos escolares avalados por las autoridades educativas y los padres de familia. La iniciativa será presentada oficialmente este martes ante el pleno del Congreso de Jalisco.
FR-jl/I