INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Plantean prohibir celulares en escuelas de educación básica

TELÉFONOS. La morenista alertó por el aumento en el uso de celulares entre menores. Foto: Cuartoscuro

Con el fin de prohibir el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica de Jalisco, es decir, kínder, primaria y secundaria, la diputada morenista Brenda Carrera García anunció que presentará una iniciativa para reformar el artículo 61 de la Ley de Educación del Estado Libre y Soberano de Jalisco.

La legisladora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) argumentó que el uso del celular durante la jornada escolar afecta la calidad del aprendizaje; disminuye la concentración de los estudiantes, y fomenta situaciones de riesgo como el acoso escolar, el ciberbullying y la dependencia tecnológica.

La diputada presentó datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que indican un crecimiento en el uso de redes sociales entre menores: del 39 por ciento en 2017 se pasó al 69 por ciento en 2022.

También citó un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) que advierte que el simple hecho de tener un celular con notificaciones activas cerca puede causar pérdidas de concentración de hasta 20 minutos por interrupción.

Carrera García destacó que en países como Bélgica, España y Reino Unido la eliminación del uso de celulares en las aulas ha generado un aumento del 6.7 por ciento en el rendimiento académico, así como beneficios como mayor estabilidad emocional, autocontrol y reducción de la ansiedad en niños y adolescentes.

En el contexto nacional, mencionó estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación que muestran cómo el celular reduce la retención de información en clase y cómo el 70 por ciento de los estudiantes de secundaria reconoce que se distrae con mensajes, juegos o redes sociales.

Recalcó que la propuesta contempla excepciones en casos necesarios y siempre bajo reglamentos escolares avalados por las autoridades educativas y los padres de familia. La iniciativa será presentada oficialmente este martes ante el pleno del Congreso de Jalisco.

FR-jl/I