la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
Para que las cosas mejoren en el país, sí hay que buscar tomar decisiones distintas, así lo aseguró Joseph Olid Aranda, aspirante a juez en materia penal por el distrito electoral 2 de Jalisco (boleta amarilla, número 22).
Egresado de la Universidad de Guadalajara, con posgrados en proceso penal, derecho y especialización en Italia, ha sido defensor de oficio, agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Personas Desaparecidas y litigante penal, lo que le otorga, aseguró, una perspectiva integral del sistema de justicia.
Aranda destacó que su experiencia en la academia, el sector público, privado y la sociedad civil le permitirá impartir justicia con un enfoque renovado y sensible, especialmente en casos de desapariciones. Aunque no ha sido juez ni secretario, su paso por un juzgado civil le brindó formación relevante.
En el proceso electoral, reconoció las limitaciones impuestas por el Instituto Nacional Electora, pero ha promovido su candidatura mediante redes sociales y recorridos en distritos como el 9 (Huentitán y Oblatos), el 20 (Tonalá y El Salto) y municipios de Los Altos, donde identifica como principal inquietud ciudadana el desconocimiento de los candidatos.
Joseph Olid Aranda subrayó la necesidad de evaluar el conocimiento técnico y la experiencia de los aspirantes, advirtiendo sobre los riesgos de designar jueces sin preparación en temas sensibles como violencia de género, homicidios o delitos contra la niñez, para garantizar decisiones judiciales adecuadas.
FR