INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Jóvenes, con doble de riesgo de desaparecer

(Foto: Michelle Vázquez)

Una revisión hecha a los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) por parte del investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero muestra cómo los jóvenes de 15 a 19 años tienen más riesgos de ser víctimas de desaparición en comparación con otros grupos de edad.

Su análisis concluyó que en los primeros cuatro meses de 2025 hubo una tasa de 84 desapariciones por cada 100 mil personas de entre 15 a 19 años de edad, la mayor tasa para un grupo de edad. De hecho, se llegó a duplicar o casi duplicar las de otros segmentos etarios.

Por ejemplo, el grupo de 25 a 29 años, que fue el que le siguió, tuvo una tasa de 49 desapariciones por cada 100 mil personas, y los de 20 a 24 y 35 a 39, de 48 casos. A partir de ahí las tasas en otros grupos de edad no superaron las 41 desapariciones por cada 100 mil habitantes.

“El grupo de edad con mayor riesgo de desaparición en el estado es el de 15 a 19 años. Los datos son contundentes. La incidencia en este rango es de 84 desapariciones anuales por cada 100 mil habitantes. Es prácticamente el doble que en casi cualquier otro grupo de edad. Tanto hombres como mujeres están afectados”, mencionó el especialista.

Al igual que el Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la UdeG, alertó de la gravedad del problema y coincidió en que en este año aumentó principalmente el número de personas que son reportadas como desaparecidas y que al día de hoy no han sido localizadas.

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió entre martes y miércoles seis nuevos casos de personas de 15 a 19 años de edad que desaparecieron en Jalisco. De estos, sólo una mujer fue localizada.

jl/I