la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
Luego de la mesa de trabajo sobre la crisis forense que se llevó a cabo ayer en el Congreso de Jalisco, Jonathan Ávila, coordinador de Eje Temático de Desaparición del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), explicó que se tiene una perspectiva expectante y hasta positiva por el reconocimiento de la saturación en el sistema forense, algo que se había pedido desde la administración pasada con Enrique Alfaro y no se había logrado, así como de las deficiencias que han existido, sin embargo, los retos son muchos y todavía se debe conocer cómo actuarán.
Explicó que la saturación no solo se limita a los cuerpos, sino que también afecta a la saturación humana, incluyendo a las personas buscadoras y al personal de la Vicefiscalía, quienes manejan entre 300 y 500 carpetas de investigación por persona. Las causas estructurales de esta crisis son duales: un alto número de hechos violentos (causa externa) y la falta de preparación de los servicios forenses (causa interna).
Históricamente, recordó el coordinador, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ha enfrentado una acumulación de cuerpos. Inicialmente, se optó por la incineración sin registro adecuado, luego por tráileres frigoríficos que colapsaron, y ahora se utilizan panteones municipales. Sin embargo, estas medidas solo gestionan la crisis a corto plazo en lugar de resolver el problema fundamental de la identificación de cuerpos y la notificación a las familias, responsabilidad de la Fiscalía estatal.
El Cepad menciona que existen más de 11 mil registros de personas fallecidas sin identificar, la mayoría de ellos segmentos y no cuerpos completos, por lo que, para abordar la crisis, se necesita mejorar las condiciones estructurales, como salarios y el número de peritos, así como la calidad de los registros, que actualmente son deficientes y dificultan la búsqueda de información por parte de los familiares. También se sugiere retomar las exhumaciones masivas controladas para agilizar los procesos y aliviar el sufrimiento de las familias.
fr