Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El Instituto Nacional Electoral (INE) acordó que, al término de la jornada electoral del próximo domingo 1 de junio, dará a conocer una cifra estimada de la participación ciudadana en las históricas elecciones del Poder Judicial.
La cifra estimada se obtendrá a través de una muestra representativa de mil 644 casillas en todo el país, según determinó el Consejo General del INE en una sesión extraordinaria.
"La finalidad es establecer las bases para garantizar que, en la misma noche de la jornada electoral, se conozca el nivel de participación ciudadana”, aseguró el consejero Jorge Montaño Ventura, en un comunicado.
Montaño Ventura, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), indicó que el Consejo General del INE aprobó el domingo, por unanimidad, una adenda al Programa de Operación del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), que operará en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
La adenda establece que un día antes de la jornada electoral, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) seleccionará las casillas (centros de votación) seccionales que formarán parte de la muestra para el reporte de personas votantes, lo cual será notificado a los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), "para definir la logística que garantice la rapidez y precisión en la transmisión de datos".
Los CAE recopilarán el dato de las personas que votaron en cada una de las casillas seccionales al cierre de la votación, mediante una muestra de 1.644 casillas, tomando como parámetro un máximo de 15 casillas por distrito.
El INE apuntó que los datos recopilados "serán insumo para que, con el apoyo de especialistas en estadística y de la DERFE, se realice una estimación del porcentaje de participación ciudadana" el día de la jornada electoral.
Tras su elaboración, el informe de resultados será entregado a la presidenta del Consejo General, Guadalupe Taddei, para su difusión.
A inicios de abril, el INE determinó que para la votación judicial se instalarán 84.123 casillas seccionales, incluidas 245 especiales para ciudadanos en tránsito.
La primera elección popular del Poder Judicial en México tiene un récord de 99,7 millones de votantes que están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3.422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.
En México, las elecciones judiciales han estado envueltas en distintas polémicas, entre ellas, las denuncias en redes sociales contra una veintena de candidatos a la próxima elección judicial, que presuntamente tendrían nexos con el narcotráfico.
Las campañas comenzaron el pasado 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo, con alertas de la oposición, organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios.
jl