Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El abogado defensor de derechos humanos, Zamir Fajardo Morales, solicitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la aplicación de medidas cautelares para suspender parcialmente la reforma al Poder Judicial en México, ante posibles violaciones a derechos humanos.
Según explicó Fajardo Morales, el primer mecanismo que se activa en casos de este tipo es la CIDH, organismo que el colectivo Artículo 41 ya ha recurrido previamente. Este mecanismo toma su fundamento del Artículo 41 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el cual faculta a la Comisión para observar la situación de derechos humanos en los Estados miembros.
“El objetivo es que tanto la Comisión como, en su momento, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, declaren que el Estado mexicano está violando diversos derechos humanos, así como principios fundamentales como el régimen democrático, la representatividad y el estado de derecho”, explicó el abogado.
Durante su visita a Washington, el 22 de mayo, Fajardo Morales presentó formalmente una solicitud de medidas cautelares. Estas buscan que, dentro de sus facultades, la Corte suspenda la aplicación de ciertas disposiciones de la reforma judicial, al menos hasta que se determine si estas vulneran derechos humanos. En caso afirmativo, se espera que se garantice la protección de las víctimas.
El abogado subrayó que con este proceso se pretende que la reforma sea sometida a revisión con enfoque en derechos humanos. “Buscamos que se repare el daño ocasionado no solo a derechos individuales de víctimas y sus familias, sino también a bienes colectivos como la democracia y el estado de derecho”, agregó.
Respecto a la obligatoriedad de cumplir las resoluciones de la Corte Interamericana, Fajardo Morales enfatizó que el Estado mexicano está comprometido a acatar sus decisiones, debido a los tratados y convenciones internacionales que ha firmado. Aunque estos organismos no forman parte del orden constitucional mexicano, sí tienen la capacidad de revisar leyes y normas para verificar su compatibilidad con los derechos humanos.
“No se trata solo de un cumplimiento voluntario, sino de un deber jurídico internacional. Ignorar las resoluciones implicaría un riesgo serio de recibir condenas internacionales por violación a derechos humanos”, advirtió el abogado.
GR