...
Las fichas del colectivo fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno, palacio municipal y la Catedral....
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El integrante del Frente Cívico Nacional, Emilio Álvarez Icaza, criticó al gobierno por las reformas que desde el sexenio pasado han favorecido el regreso de vicios antidemocráticos que ya habían desaparecido del país como el presidencialismo y las trampas electorales.
En declaraciones recientes, el activista señaló que el país enfrenta un contexto marcado por la "ineptitud, arrogancia y soberbia", factores que, afirmó, están propiciando la reaparición de problemas que ya se habían superado.
Álvarez Icaza denunció que las reformas impulsadas por Morena, particularmente en el ámbito judicial, constituyen una regresión democrática.
Aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE), construido a lo largo de tres décadas, se encuentra hoy en crisis debido a decisiones impuestas desde el oficialismo. “Los límites que habíamos puesto al presidencialismo ya se desdibujaron”, afirmó.
En particular, el exombudsman cuestionó la reforma para elegir jueces mediante el voto popular, calificándola como una simulación. Según dijo, los candidatos incluidos en las boletas fueron seleccionados a través de mecanismos internos de Morena, lo que, a su juicio, pone en entredicho su legitimidad e independencia. “Lo que estamos viendo es un asalto político al Poder Judicial”, expresó.
Asimismo, denunció la sobrerrepresentación legislativa de Morena en el Senado, donde, según explicó, con el 54% de los votos obtuvieron el 75% de los escaños, generando lo que consideró una mayoría artificial para impulsar reformas constitucionales. "Con actitudes propias de la delincuencia organizada hicieron una mayoría artificial para dar un golpe de Estado", acusó.
El también senador independiente alertó sobre los posibles efectos negativos de la reforma judicial, entre ellos la llegada de personas sin experiencia, con conflictos de interés o con presuntos vínculos con el crimen organizado. “Se va a sustituir el mérito por la capacidad que tengan de ser amigos de la dirigencia de Morena”, advirtió.
Finalmente, cuestionó los excesos en el Senado, mencionando de manera particular a Gerardo Fernández Noroña, a quien acusó de actuar con autoritarismo. “Tiene complejo de rey que quiere que se le pidan disculpas”, dijo.
Álvarez Icaza concluyó su intervención advirtiendo que el país atraviesa una peligrosa deriva autoritaria, donde los contrapesos institucionales se ven debilitados y las decisiones políticas responden a intereses partidistas por encima del bien común.
A menos de una semana de celebrarse la elección judicial del 1 de junio, diversos colectivos ciudadanos, entre ellos el Frente Cívico Nacional anunció la conformación de una “Brigada Antimapaches”, una iniciativa destinada a vigilar y documentar irregularidades durante la jornada electoral.
Álvarez Icaza hizo un llamado a la ciudadanía para integrarse a esta red de vigilancia y participar activamente en la defensa de la democracia. “Antes, durante y después de la jornada, necesitamos fotos, videos, testimonios de las prácticas fraudulentas que ya están ocurriendo”, afirmó.
La iniciativa cuenta con el respaldo de agrupaciones como Frente Cívico Nacional, Quinientocracia, Une México, Iniciativa Galileos, Somos Impacto y México Unido. Los organizadores denunciaron el resurgimiento de prácticas históricamente asociadas al fraude electoral, conocidas popularmente como “mapachería”, entre las que se incluyen el “ratón loco”, la “urna embarazada”, el “taco de votos” y el “rasurado” del padrón.
Álvarez Icaza mostró capturas de pantalla que, aseguró, corresponden a instrucciones distribuidas para inducir el voto a favor de candidatos judiciales afines al oficialismo. También denunció el uso de los llamados “acordeones del bienestar”, supuestamente utilizados para orientar el sufragio de beneficiarios de programas sociales. En ese contexto, calificó el proceso como una “farsa” y un “golpe técnico al Poder Judicial”.
“El INE y las nuevas generaciones ya no conocen a esta fauna electoral, pero todo indica que ha regresado en pleno siglo XXI. Esta brigada surge porque estamos al borde del tiro de gracia al Poder Judicial independiente”, declaró.
alertó que el resultado de la elección, independientemente de quién gane, podría ser usado por el gobierno para legitimar una reforma que desmonte al Instituto Nacional Electoral (INE) de cara a los comicios de 2027.
GR