Las agrupaciones criminales han encontrado en los criptoactivos una herramienta efectiva para llevar a cabo diversas actividades ilícitas ...
Desde el organismo local se explicó que la plataforma del DIF nacional está desactualizada....
El ex mandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macía...
En las nuevas mesas de diálogo se prevé escuchar los testimonios de habitantes en torno a la contaminación del río. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, "experiencia" y "cabeza fr...
Las víctimas, adultos y menores, son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Desde el arranque del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) el pasado 6 de mayo, los amantes del cine y la música han disfrutado de la sección Son de Cine-In Edit, una colaboración con el festival In-Edit de Barcelona, que lleva dos décadas especializándose en documentales musicales.
Esta iniciativa une la pasión latinoamericana con la visión europea, creando un puente único entre escenas musicales de diversas latitudes.
En entrevista para NTR, Joel Torres Arriola, productor del Festival, destacó que el éxito de los documentales musicales se vio más marcado, luego de biopics como la de Queen: “Fueron esenciales para que el documental musical fuera considerado por grandes distribuidoras y cines comerciales, como los de Queen, David Bowie o, recientemente, Led Zeppelin”, explicó. Este formato se ha convertido en una poderosa herramienta de expresión para los artistas, permitiéndoles conectar con el público de manera más profunda.
La sección destaca títulos como The story of Die Antwoord, narrado por la hija del dúo sudafricano; La salsa vive, con Rubén Blades narrando la historia del género desde Nueva York hasta Cali; y Una canción para mi tierra, que sigue a un profesor argentino que transforma las preocupaciones de sus alumnos en una poderosa canción. También brilla Queer as Punk, sobre una banda punk queer en Malasia, y La Joia: Bad Gyal, que explora el ascenso de la cantante catalana.
Fuera de esta sección, el FICG rendirá homenaje a Denise Guerrero de Belanova con el Premio Maguey Trayectoria y presentará el documental Murió la fantasía, acompañado de una exposición sobre su impacto en la cultura pop y la moda.
“Vale la pena invitar a toda la gente a que se anime a darse una vuelta por el Festival. Al final, esto es para todo el mundo, no se necesita ser experto para disfrutar del cine”, afirmó Torres.
Del 6 al 14 de julio, el festival ofrecerá funciones, clases magistrales, conferencias y exposiciones, muchas gratuitas, accesibles para todos.
GR