Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Uno se pregunta sobre cómo está realizando su chamba la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que, según eso, impulsa el potencial humano promoviendo el empleo, la capacitación, la productividad y “el mejoramiento de las condiciones generales de trabajo para los jaliscienses”, además de impartir y procurar justicia laboral. Y también quedan preguntas sobre la obligación, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, de que las empresas o establecimientos tengan comisiones de seguridad e higiene; es decir, aquellos organismos creados entre patrones y trabajadores para investigar las causas de los accidentes en los centros de trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan.
Brincan dudas porque, de enero a mayo de este año, al menos 30 incendios se registraron en instalaciones industriales de Jalisco y, ojo, en nin-gu-no de los casos cumplían con todas las medidas mínimas de seguridad establecidas por la normativa de Protección Civil; y, añadamos, seguramente ni de la Secretaría del Trabajo. Y vayan ustedes a saber si había o eran una entelequia las comisiones mixtas de higiene y seguridad. Es decir, patrones y sindicatos también tienen responsabilidad. Han ocurrido muertes de trabajadores y daños millonarios. Un caso reciente es el incendio del 30 de abril en El Álamo Industrial… tragedia que pudo prevenirse.
Las brigadas Yo Jalisco están programando sus visitas a los 125 municipios, entre los cuales destacan tres de la región Altos Norte, que han sido azotados por la violencia criminal. A Teocaltiche llegaron el 29 de mayo; el 2 de junio a Villa Hidalgo, y este 8 de junio a La Chona, Encarnación de Díaz. Recordemos que tales brigadas buscan atender a la población con servicios gratuitos, mediante módulos instalados en la respectiva plaza principal.
¿Y a Teuchitlán, el del Rancho Izaguirre? Las brigadas se presentaron el 26 de mayo. Ofrecen asesorías jurídicas, vacunas, detección de enfermedades, entre otros servicios que buscan disminuir las desigualdades sociales a partir del trabajo de diversas dependencias y, de pasada, incidir en la paz social. Pueblo bien atendido, atempera la influencia de redes criminales.
El Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 que está en manos del Congreso del Estado para su análisis y, aseguramos, aprobación, evalúa el anterior plan estatal; o sea, el del sexenio pasado. Y se pregunta, ¿qué hemos aprendido en los últimos seis años? Para evaluar el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2018-2024 (el alfarista, pues) entre el 20 de febrero y el 18 de abril de este año se consultó a más de 2 mil 600 personas, entre ciudadanos y servidores públicos. El documento detalla lo que les gustó y no les gustó.
La consulta generó uno de los hallazgos “más reveladores”, que “invitan a reflexionar profundamente”. A pesar de ser el documento que marcó el rumbo del estado el sexenio pasado, seis de cada 10 personas (60.8 por ciento) nunca habían escuchado hablar del plan alfarista; 1.65 personas de cada 10 (apenas 16.5) lo conocían y habían llegado a consultarlo alguna vez durante la administración anterior. Como reconoce el texto, resultó ser un plan que pocos conocieron, pero que definió el rumbo de todas y todos. Ya entendimos muuuuuchas cosas.
[email protected]
GR