El nuevo director de la terminal tapatía es Christian José Amador Lizardi, quien adelanta una inversión de 22 mil mdp para el periodo 2025-2029....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El sentenciado es Jorge N, ex elemento de la Policía de Chimalhuacán, Estado de México....
Autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier información que pueda contribuir a la detención del agresor....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Uno se pregunta sobre cómo está realizando su chamba la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que, según eso, impulsa el potencial humano promoviendo el empleo, la capacitación, la productividad y “el mejoramiento de las condiciones generales de trabajo para los jaliscienses”, además de impartir y procurar justicia laboral. Y también quedan preguntas sobre la obligación, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, de que las empresas o establecimientos tengan comisiones de seguridad e higiene; es decir, aquellos organismos creados entre patrones y trabajadores para investigar las causas de los accidentes en los centros de trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan.
Brincan dudas porque, de enero a mayo de este año, al menos 30 incendios se registraron en instalaciones industriales de Jalisco y, ojo, en nin-gu-no de los casos cumplían con todas las medidas mínimas de seguridad establecidas por la normativa de Protección Civil; y, añadamos, seguramente ni de la Secretaría del Trabajo. Y vayan ustedes a saber si había o eran una entelequia las comisiones mixtas de higiene y seguridad. Es decir, patrones y sindicatos también tienen responsabilidad. Han ocurrido muertes de trabajadores y daños millonarios. Un caso reciente es el incendio del 30 de abril en El Álamo Industrial… tragedia que pudo prevenirse.
Las brigadas Yo Jalisco están programando sus visitas a los 125 municipios, entre los cuales destacan tres de la región Altos Norte, que han sido azotados por la violencia criminal. A Teocaltiche llegaron el 29 de mayo; el 2 de junio a Villa Hidalgo, y este 8 de junio a La Chona, Encarnación de Díaz. Recordemos que tales brigadas buscan atender a la población con servicios gratuitos, mediante módulos instalados en la respectiva plaza principal.
¿Y a Teuchitlán, el del Rancho Izaguirre? Las brigadas se presentaron el 26 de mayo. Ofrecen asesorías jurídicas, vacunas, detección de enfermedades, entre otros servicios que buscan disminuir las desigualdades sociales a partir del trabajo de diversas dependencias y, de pasada, incidir en la paz social. Pueblo bien atendido, atempera la influencia de redes criminales.
El Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 que está en manos del Congreso del Estado para su análisis y, aseguramos, aprobación, evalúa el anterior plan estatal; o sea, el del sexenio pasado. Y se pregunta, ¿qué hemos aprendido en los últimos seis años? Para evaluar el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2018-2024 (el alfarista, pues) entre el 20 de febrero y el 18 de abril de este año se consultó a más de 2 mil 600 personas, entre ciudadanos y servidores públicos. El documento detalla lo que les gustó y no les gustó.
La consulta generó uno de los hallazgos “más reveladores”, que “invitan a reflexionar profundamente”. A pesar de ser el documento que marcó el rumbo del estado el sexenio pasado, seis de cada 10 personas (60.8 por ciento) nunca habían escuchado hablar del plan alfarista; 1.65 personas de cada 10 (apenas 16.5) lo conocían y habían llegado a consultarlo alguna vez durante la administración anterior. Como reconoce el texto, resultó ser un plan que pocos conocieron, pero que definió el rumbo de todas y todos. Ya entendimos muuuuuchas cosas.
[email protected]
GR