...
Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
En el marco de la edición número 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Mayahuel de Plata: Trayectoria”, en donde se reunieron destacadas personalidades femeninas, pilares del cine mexicano y acreedoras del máximo homenaje dentro del FICG, el premio “Mayahuel de Plata”: Bertha Navarro, productora de cine (Cronos, 1992, El laberinto del fauno, 2006), la actriz Arcelia Ramírez (Perfume de violetas, 2001, La civil, 2021), Ofelia Medina, actriz, (Rina, 1977, Frida, naturaleza viva, 1983) y la galardonada de este año, la actriz Dolores Heredia, (Rudo y cursi, 2002, Pedro Páramo, 2024).
Este panel, moderado por el productor y director mexicano, Roberto Fiesco (Trémulo, 2015, Quebranto, 2013), buscó abarcar, a través de una profunda y reflexiva conversación, la trayectoria de las participantes, sus contribuciones en el cine nacional y el cómo repercutió en su vida y en su carrera profesional el haber sido galardonadas con el “Mayahuel de Plata”, uno de los reconocimientos más respetados dentro de la industria cinematográfica.
Lo que une a las cuatro
Roberto Fiesco, lanzó una pregunta que desbordó una serie de anécdotas y recuerdos por parte de las participantes: ¿Cómo se conocieron?
“A Bertha la ví en muchos proyectos, era una señora de gran presencia. Pero no fue hasta la grabación de Sonora que pudimos conocernos mejor. A Ofelia la vi por primera vez en Rina, con su risa tan auténtica, luego hemos compartido muchas cosas, hasta luchas sociales y proyectos, yo la visualizo como una hermana mayor. Con Araceli tengo mucha historia, nos hicimos carnalas en CEC; seguir su carrera y sus dimensiones ha sido espectacular”, comentó la actriz, Dolores Heredia.
La productora Bertha, mencionó: “Estas tres maravillosas son un referente para la calidad de cine que hacemos y su calidad son un exponente para saber lo que las actrices mexicanas pueden alcanzar”.
“Conocí a Bertha en este festival y su trabajo en las producciones de Del Toro, siempre con una postura fuerte en cuanto al cine y la creación. Con Ofelia he trabajado mucho, somos amigas y nos queremos mucho, la admiro y ha sido referente desde mis inicios y con Dolores pues somos pares, nos formamos juntas y se nota que somos cómplices”, declaró Arcelia Ramírez.
La actriz Ofelia Medina, agradeció al festival y a la Universidad de Guadalajara por crear estos espacios de cercanía: “Hay tantas razones para estar tristes pero hoy celebramos y estamos vivos y que este festival vive. El cine que hacemos es el cine que refleja nuestra sociedad”, dijo.
GR