Las agrupaciones criminales han encontrado en los criptoactivos una herramienta efectiva para llevar a cabo diversas actividades ilícitas ...
Desde el organismo local se explicó que la plataforma del DIF nacional está desactualizada....
El ex mandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macía...
En las nuevas mesas de diálogo se prevé escuchar los testimonios de habitantes en torno a la contaminación del río. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, "experiencia" y "cabeza fr...
Las víctimas, adultos y menores, son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El Museo del Prado de Madrid presentó este lunes la exposición Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España, que reúne unas 70 imágenes de la Virgen de Guadalupe llegadas de museos, catedrales, basílicas, parroquias, monasterios y colecciones privadas de toda España y de México, en un proyecto que ha movilizado a cientos de profesionales.
Desde hace meses, transportistas, restauradores, arquitectos, ingenieros y diseñadores han preparado las obras y un par de grandes salas del museo español para que todo estuviera listo para la llegada de las piezas y el montaje final de la exposición.
Y hace dos semanas comenzó el baile, aparentemente caótico, pero perfectamente coreografiado, de transportistas, montadores, electricistas e iluminadores, responsables del grafismo y la cartelería.
El pasado 26 de mayo, cuando Efe accedió a las salas, ya había algunos cuadros colgados, sobre todo los que habían llegado meses atrás al departamento de Restauración del Museo del Prado, donde fueron limpiados y restaurados para lucir impecables.
A su alrededor, decenas de cajas de transporte llegadas desde dieciocho catedrales, trece basílicas, siete colegiatas y cuatro santuarios marianos, en los que las imágenes reciben culto propio por toda España. Otras tantas llegaron desde parroquias y capillas de villas y pueblos, conventos, museos y colecciones particulares.
Apiladas a los pies de una bellísima talla de Sor María de Jesús de Ágreda (Zamora, España), que mira con arrobo la aparición de la Virgen sobre su hombro, decenas de cajas de transporte esperaban a ser abiertas en presencia del 'correo' –el enviado del museo que presta la obra– y de un experto del Prado, que revisarán cada pieza para certificar su estado y si tiene algún desperfecto tras el viaje.
Es el caso de la directora general del Museo Franz Meyer de México, Giovana Jaspersen, que supervisaba la apertura de las cajas de dos grabados, o de Graciela Téllez, de la Colección Pérez Simón, que revisaba el estado de un cuadro de la Guadalupe española llegado desde México.
Un poco más allá, unas planillas de cartón y grandes botes de pintura esperan la intervención del responsable de escribir el título de la exposición y las explicaciones sobre las paredes azules de la muestra.
Entre medias, y sorteando escaleras, plataformas rodantes, escobas y fregonas, además de los carritos de electricistas y montadores, circulan operarios de las brigadas del museo moviendo obras en un caos perfectamente sincronizado.
En mitad del ajetreo, el restaurador Álvaro Fernández, contempla con orgullo un gran óleo de la virgen llegado desde la iglesia de San Miguel, en Jerez de la Frontera (Cádiz), al que ha dedicado unos dos meses y que ahora luce colgado con su gran marco tallado, que también ha sido limpiado y restaurado para la ocasión.
La mayoría de las obras expuestas fueron realizadas en México y enviadas a España antes de 1821 por indianos, virreyes, obispos, órdenes religiosas, funcionarios y familias relacionadas con el comercio transoceánico y la minería.
jl