Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El libro Interpretaciones en serie. Narrativas de la TV contemporánea, publicado por la Editorial de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) en 2024, fue presentado en la Librería Carlos Fuentes como parte del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).
Coordinado por Aliber Escobar, investigador de la UACM, el texto analiza, a través de 14 ensayos, la producción audiovisual de los últimos 30 años, destacando series como Peaky Blinders, Sharp Objects y Breaking Bad. Aborda cambios en la distribución y consumo de series, explorando enfoques desde la historia del arte, el feminismo y la teoría política.
jl/I