...
Se reunirá con Claudia Sheinbaum el 3 de septiembre...
La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
En el marco de la edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el panel “El otro elemento: el sonido en el cine, conceptualizar, producir y posproducir” reunió a expertos para explorar la relevancia del diseño sonoro. Julián Woodside, periodista cultural, destacó que el sonido comienza con la escucha contextual, adaptada a la época y cultura, para conectar con la audiencia, además de que subrayó cómo las estéticas sonoras evolucionan y enriquecen la narrativa.
César Juárez-Joyner enfatizó la importancia de integrar el sonido desde el inicio de la producción, lamentando que a menudo sea relegado al final, con presupuestos limitados. “La mejor música para cine es la que no hay”, aseguró, priorizando la historia. Odín Acosta, técnico de sonido, resaltó la comunicación con directores para crear un lenguaje único, mientras Carlos Cortés, ganador del Oscar 2021, abogó por conceptualizar el sonido para materializar ideas que mantengan el interés del público.
jl/I