...
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
En el marco de la edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el panel “El otro elemento: el sonido en el cine, conceptualizar, producir y posproducir” reunió a expertos para explorar la relevancia del diseño sonoro. Julián Woodside, periodista cultural, destacó que el sonido comienza con la escucha contextual, adaptada a la época y cultura, para conectar con la audiencia, además de que subrayó cómo las estéticas sonoras evolucionan y enriquecen la narrativa.
César Juárez-Joyner enfatizó la importancia de integrar el sonido desde el inicio de la producción, lamentando que a menudo sea relegado al final, con presupuestos limitados. “La mejor música para cine es la que no hay”, aseguró, priorizando la historia. Odín Acosta, técnico de sonido, resaltó la comunicación con directores para crear un lenguaje único, mientras Carlos Cortés, ganador del Oscar 2021, abogó por conceptualizar el sonido para materializar ideas que mantengan el interés del público.
jl/I