...
Las fichas del colectivo fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno, palacio municipal y la Catedral....
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Entre llamados a preservar la institución familiar y propuestas para adaptar las leyes a nuevas formas de convivencia, diputados, académicos y especialistas debatieron en el Congreso de Jalisco los alcances de una iniciativa de Hagamos que permitiría establecer una duración determinada para el matrimonio.
La presidenta del Frente Nacional por la Familia (FNF) Jalisco, Elena González, cuestionó la iniciativa al señalar que facilitar el divorcio podría debilitar los vínculos familiares. Para ella, el Estado debería enfocar sus esfuerzos en ofrecer cursos de preparación matrimonial y promover valores como el perdón y la entrega.
Desde una perspectiva jurídica, otros participantes destacaron que el matrimonio no puede ser reducido a una negociación privada, ya que genera derechos y obligaciones que impactan el interés público; por ejemplo, la patria potestad, el acceso al seguro social, herencias y derechos migratorios.
Por su parte, la titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Erika Loyo Beristaín, señaló que el debate debe considerar las transformaciones culturales, sociales y generacionales en torno al matrimonio, la familia y el trabajo.
Desde el ámbito de la salud mental, la psicóloga María Valerio reconoció que muchas parejas no cuentan con las herramientas emocionales o económicas para salir de relaciones disfuncionales, por lo que apuntó que la propuesta podría abrir la posibilidad de repensar el compromiso matrimonial, sus términos y condiciones.
La diputada de Hagamos y promotora de la iniciativa, Valeria Ávila Gutiérrez, enfatizó que el objetivo de la propuesta no es atacar a la institución del matrimonio, sino ofrecer una opción para relaciones más equitativas y menos destructivas. Desde su experiencia en el acompañamiento a víctimas, señaló que muchos matrimonios terminan con violencia económica, emocional y física, y que el actual sistema judicial no garantiza soluciones rápidas ni efectivas.
La iniciativa de Hagamos busca formalizar uniones afectivas por periodos de 2 a 5 años y evitar procesos judiciales en caso de separación.
jl/I