Las agrupaciones criminales han encontrado en los criptoactivos una herramienta efectiva para llevar a cabo diversas actividades ilícitas ...
Desde el organismo local se explicó que la plataforma del DIF nacional está desactualizada....
El ex mandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macía...
En las nuevas mesas de diálogo se prevé escuchar los testimonios de habitantes en torno a la contaminación del río. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, "experiencia" y "cabeza fr...
Las víctimas, adultos y menores, son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Entre llamados a preservar la institución familiar y propuestas para adaptar las leyes a nuevas formas de convivencia, diputados, académicos y especialistas debatieron en el Congreso de Jalisco los alcances de una iniciativa de Hagamos que permitiría establecer una duración determinada para el matrimonio.
La presidenta del Frente Nacional por la Familia (FNF) Jalisco, Elena González, cuestionó la iniciativa al señalar que facilitar el divorcio podría debilitar los vínculos familiares. Para ella, el Estado debería enfocar sus esfuerzos en ofrecer cursos de preparación matrimonial y promover valores como el perdón y la entrega.
Desde una perspectiva jurídica, otros participantes destacaron que el matrimonio no puede ser reducido a una negociación privada, ya que genera derechos y obligaciones que impactan el interés público; por ejemplo, la patria potestad, el acceso al seguro social, herencias y derechos migratorios.
Por su parte, la titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Erika Loyo Beristaín, señaló que el debate debe considerar las transformaciones culturales, sociales y generacionales en torno al matrimonio, la familia y el trabajo.
Desde el ámbito de la salud mental, la psicóloga María Valerio reconoció que muchas parejas no cuentan con las herramientas emocionales o económicas para salir de relaciones disfuncionales, por lo que apuntó que la propuesta podría abrir la posibilidad de repensar el compromiso matrimonial, sus términos y condiciones.
La diputada de Hagamos y promotora de la iniciativa, Valeria Ávila Gutiérrez, enfatizó que el objetivo de la propuesta no es atacar a la institución del matrimonio, sino ofrecer una opción para relaciones más equitativas y menos destructivas. Desde su experiencia en el acompañamiento a víctimas, señaló que muchos matrimonios terminan con violencia económica, emocional y física, y que el actual sistema judicial no garantiza soluciones rápidas ni efectivas.
La iniciativa de Hagamos busca formalizar uniones afectivas por periodos de 2 a 5 años y evitar procesos judiciales en caso de separación.
jl/I