La reciente renuncia de Rosendo Gómez Piedra como fiscal especial para el caso Ayotzinapa fue calificada como un “movimiento positivo” por parte ...
CANACINTRA urgió al gobierno a tomar medidas inmediatas ...
Luego de las graves inundaciones reportan pérdidas totales en sus viviendas y una respuesta insuficiente del gobierno estatal y municipal...
Una intensa tormenta eléctrica registrada la noche del miércoles provocó fuertes inundaciones en diversos puntos de los municipios de Ocotlán y Ja...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
La Organización Internacional de Policía Criminal emitió una ficha roja para la localización y captura de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario ...
Actores de doblaje se movilizan para frenar el uso ilegal de sus voces con inteligencia artificial...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
El diputado federal del PRI, Rubén Moreira, advirtió que México se encuentra en una peligrosa transición de un estado autoritario hacia un estado dictatorial bajo el gobierno encabezado por Morena. Según el legislador, este proceso se evidencia en intentos por controlar los órganos electorales, limitar la libertad de expresión y someter al Poder Judicial.
“Si tomamos en cuenta no sólo la elección judicial, sino el desmantelamiento de los órganos autónomos, el apoderamiento del INE, del poder electoral, esta ley censura que se está empujando… estamos ya en un estado autoritario, rumbo a un estado dictatorial”, declaró Moreira, quien acusó al gobierno de tratar de controlar las elecciones y restringir el papel de los medios de comunicación.
Respecto a la elección de jueces mediante voto popular, impulsada recientemente, el legislador denunció la existencia de un "analfabetismo judicial", al señalar que se está premiando la popularidad por encima del conocimiento de la ley. “De los jueces no se pide que sean populares, sino que cumplan con la ley aunque esto no sea popular”, subrayó.
Moreira alertó sobre los efectos que esta lógica puede tener en la legitimidad del sistema judicial, al considerar que los jueces podrían actuar para complacer al poder o ganar apoyo político, en lugar de impartir justicia de manera imparcial.
También expresó preocupación por las descalificaciones que desde el oficialismo se han lanzado contra la misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la cual, recordó, es plural e independiente y está integrada por representantes de países diversos como Chile y Corea. “Reprobar o descalificar sus observaciones es otro síntoma del tránsito hacia una dictadura”, señaló.
En el plano electoral, criticó el desempeño de Morena en las elecciones locales del 1 de junio en Durango, asegurando que el partido oficialista presentó “pésimos candidatos” y que incluso Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, fue enviado a esa entidad “a perder”.
Moreira concluyó que la comunidad internacional no está preocupada únicamente por las reformas en curso, sino por el debilitamiento sistemático de las instituciones democráticas en México.
GR