...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Con el objetivo de sensibilizar sobre el peligro y las consecuencias de conducir a exceso de velocidad, el gobierno de Jalisco en coordinación con los de Guadalajara y Zapopan, así como Bloomberg Philanthropies, lanzó la campaña No es castigo, es prevención. ¡Bájale a la velocidad!.
El secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, expuso que la campaña apuesta a generar mayor nivel de cultura y civilidad vial entre las y los conductores de más de 4 millones de vehículos que, cada día, circulan por las calles de la metrópoli y del estado.
Como parte de la campaña se llevarán a cabo operativos de sensibilización y socialización, así como de control y reducción de velocidad en las vías con mayor tasa de siniestralidad. La campaña será desplegada en plataformas físicas y digitales, como televisión, radio, redes sociales, materiales impresos para los operativos, entre otras.
La autoridad enfatizó en que la campaña No es castigo, es prevención. ¡Bájale a la velocidad! no sólo visibiliza la existencia de leyes que regulan dichos factores, sino que explica las razones detrás de su cumplimiento. También fortalece los esfuerzos operativos al hacerlos más visibles, aumentar su efecto disuasorio y generar un cambio de comportamiento más consciente por parte de la ciudadanía.
Se trata de la tercera campaña que se realiza en Jalisco como parte de una colaboración interinstitucional con el acompañamiento técnico de la Iniciativa Bloomberg, un programa internacional que trabaja desde 2007 con el objetivo de reducir muertes y lesiones por siniestros de tránsito a través de un enfoque basado en evidencias.
La iniciativa comprende cuatro pilares básicos: datos y evolución, comunicación, control de tránsito e infraestructura segura.
jl/I