Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
En la primera convocatoria del programa de entrega de subsidios a taxistas, el año pasado, se otorgaron 15 millones de pesos, pero solamente se utilizaron 7.9 millones porque había muchos requisitos que dificultaron el cumplimiento de la convocatoria, así lo explicó Juan Huerta Peres, secretario general de la Federación de Trabajadores de Jalisco, CTM.
Este año se proponen entregar 245 subsidios de 80 mil pesos con una bolsa total de 19.6 millones, algo que, mencionó, se pretende implementar con dos propósitos: el primero, para mejorar la imagen y el segundo para sacar de la vialidad a los que no han cumplido con la verificación porque, por antigüedad, sus vehículos ya no pasan la prueba.
Se trata de 4 mil taxis Tsuru y Tiida que los manejan personas mayores de 55 años, por lo que el objetivo es dejar el programa de manera permanente hasta que saquen los 4 mil autos chatarra de las calles, meta prioritaria del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
En cuanto a Puerto Vallarta, Huerta Peres confirmó que ya tienen un parque vehicular de primera línea para los taxis y en Guadalajara, alrededor del 75% de la planta vehicular ya puede competir con las plataformas como Uber o Didi.
Además, están revisando el tema para que el servicio pueda llegar a toda la Zona Metropolitana de Guadalajara, de la mano con movilidad y distintas coordinaciones del gobierno para dar servicio de calidad a toda la población.
En cuando a los temas de seguridad, el secretario aseguró que los taxis están mejor regulados porque son plenamente identificables con registro de placas e información de los choferes, a diferencia de las plataformas, además de que ahora trabajan para que el servicio incluya a choferes uniformados y unidades con aire acondicionado.
fr