...
Las fichas del colectivo fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno, palacio municipal y la Catedral....
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Entre los primeros cuatro meses de 2021 y 2025, al menos 773 niñas, niños y adolescentes originarios de Jalisco fueron devueltos desde Estados Unidos, de acuerdo con datos del Boletín de Estadísticas Migratorias del Gobierno de México. De esa cifra, 376 eran menores que migraban sin compañía adulta, una situación que evidencia la vulnerabilidad de la niñez migrante.
En 2021 fueron devueltos 168 menores, de los cuales 137, más del 80%, migraban sin un adulto que los acompañara. En 2022 se registró un pico de 228 devoluciones, sólo 29 eran no acompañados. Sin embargo, en los años siguientes volvió a aumentar la proporción de niñas, niños y adolescentes no acompañados: en 2023, de 165 menores devueltos, 99 estaban solos (60%); en 2024, fueron 95 de 151 (62%). Para 2025, en los primeros cuatro meses se reportan 61 devoluciones, con 16 no acompañados (26%).
Estos datos reflejan que, a pesar de la reducción en cifras absolutas (una caída de más del 60% entre 2021 y 2025), persiste una dinámica migratoria marcada por la soledad de menores que cruzan la frontera sin redes de protección.
Aunque en el periodo analizado las cifras totales muestran una tendencia a la baja, con una reducción de más del 60% entre 2021 y 2025, la cantidad de menores no acompañados sigue siendo significativa año con año.
Especialistas han advertido que la migración infantil, especialmente la no acompañada, implica altos riesgos de violencia, abuso, trata y desaparición. Diversas organizaciones han señalado la urgencia de reforzar los mecanismos de protección a menores migrantes, así como de atender las causas estructurales que motivan la salida de niñas, niños y adolescentes de sus lugares de origen, como la pobreza, la violencia o la reunificación familiar.
GR