...
Las fichas del colectivo fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno, palacio municipal y la Catedral....
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El escritor argentino Gastón García Marinozzi aseguró este domingo que dar muerte al padre, no con disparos, sino en sentido figurado, tiene algo de sentimiento amoroso y liberador, esto a propósito de su nueva novela Instrucciones para matar al padre.
“Matar al padre es un acto de amor porque libera a las dos partes. Suena fuerte, pero en el sentido figurativo, freudiano, hay un punto importante en el que se juega el amor y la libertad”, explicó García Marinozzi en entrevista.
El autor, originario de Córdoba, presenta en estos días su novela alrededor de la figura paterna, a la cual rinden homenaje hoy en México y otros países de América Latina.
Un hombre, residente en México, recibe la noticia de la muerte en Argentina de su progenitor; en el viaje de ida y regreso a los funerales reflexiona sobre sus vivencias.
García Marinozzi diserta sobre la relaciones de maestros de la literatura con sus padres. Retoma escritos sobre la paternidad de Salman Rushdie, Truman Capote, Paul Auster, Hanif Kureishi, Orhan Pamuk y otros autores de primera fila, y los combina con sus memorias, en un tejido poético.
“Lo que hice fue escribir historias atravesadas por algunos aspectos en común como la paternidad, la orfandad y la migración. Me interesaba el combo de esas tres cosas,(...) conocer el pensamiento de la serie de escritores que están en este en libro a los que me refiero”, confesó.
“Quiero un hombre que se despida de su padre con un beso”, es la frase de la cuentista Lucia Berlin, con la que García Marinozzi comienza su obra, editada por Alfaguara. Un beso al padre es de cierta manera el libro, que tiene de novela, de ensayo, de crónica y de poesía.
“Eso de que los padres machos no besan a los hijos es de otra época. Mi generación ya empezó a tener una apertura en ese tipo de padres. Eso nos llevó a abrirnos a las emociones y vivir de una manera más honesta las relaciones entre padres e hijos”, comentó.
Si bien tiene de memoria, Instrucciones para matar al padre no es una novela del autor sobre su papá. Aborda la paternidad desde la distancia y escribe con reflexiones sobre filósofos y artistas que pintaron su raya con el padre y sólo así pudieron volar.
“Como lo planteaba Freud en Totem y Tabú, la idea de matar al padre permite hacer vida propia y darle sentido a la propia existencia superando de alguna manera la figura totémica que puede ser un padre, una figura como un Dios que en un momento da cobijo y empieza a guiar en la vida hasta que uno debe seguir solo”, aseguró.
jl/I