Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Se supone que cuando una autoridad considera que no tiene las condiciones para prestar un servicio, recurre a particulares. Sin embargo, la experiencia casi siempre es peor. Es el caso del Siapa, que contrató a una empresa para que la ayudara a recuperar la cartera vencida y fue un rotundo fracaso. Primero, la información no se ha transparentado, porque el Siapa es sometido a una auditoría por parte de la Contraloría, así que fue necesario revisar los cheques que se han pagado a la empresa Stratimex.
A lo largo de 2024 cobró poco más de 28 millones de pesos, lo que significa que, si su comisión es de 28 por ciento de lo recuperado, apenas rescató poco más de 101 millones de pesos. ¿A cuánto equivale eso respecto a la cartera vencida? Pues apenas a 0.5 por ciento del total. A ese paso, las cuentas sin pagar seguirán prescribiendo. O sea…
Entre que uno, el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, tras heredar desastres de su administración presume que terminó el máster en Dirección de Futbol en la Universidad del Real Madrid; otro, de su círculo, el senador Clemente Castañeda, también se metió (¿por coincidencia?) a la parte política del negocio y deporte de las patadas. El legislador continúa señalando que cancelar el ascenso y descenso entre las divisiones del futbol mexicano es antideportivo y obstaculiza el desarrollo de las y los jóvenes atletas. Al ser un asunto de interés público, reitera, el futbol no puede estar sujeto a arbitrariedades privadas.
Hasta anuncia que los legisladores naranjas invitarán a los clubes de la Liga MX Expansión a presentar en el Senado su postura frente a la decisión de la Federación Mexicana de Futbol de eliminar el descenso y ascenso a la Primera División. “El futbol es un asunto de interés público, no un negocio que pueda manejarse a capricho. Queremos escucharlos directamente y abrir el debate público con el fin de fortalecer el futbol nacional y el desarrollo de las nuevas generaciones de jugadores”. Aficionados lo apoyan; otros se burlan, pronostican que les darán palo y subrayan que hay temas más importantes, y sí.
Pensando mal, ¿esto abriría cancha a Alfaro al futbol profesional? ¿Queda bien Clemente con los Leones Negros de la UdeG?
En el moreno estado de Puebla los diputados ídem aprobaron que sea delito de ciberacoso escribir, proferir injurias, improperios, groserías y demás a funcionarios públicos. Si esa reforma antimentadas la expandiera Morena a otras entidades, ¿tendremos que inventar otras palabras altisonantes? ¿Y la libertad de expresión? Dicha modificación al código penal poblano abre la puerta a la persecución de críticos maledicentes.
Claudia Sheinbaum no soluciona problemas tan agudos como el desabasto de medicamentos, en particular los oncológicos. Aunque la presidenta asegura que ya se tienen, asociaciones civiles como Nariz Roja, que atiende a niños y niñas con cáncer, denuncia que no es cierto.
De ahí que demanda a Sheinbaum que muestre los reportes de la entrega de medicamento, a quiénes, cuándo y dónde, o comenzará a movilizarse en lugares públicos para exigir que “se respete el derecho, más que a la salud, a la vida”. Va cuenta regresiva…
[email protected]
jl/I