Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Luego de que el Municipio de Guadalajara presentara el fin de semana una estrategia para promover el desdoblamiento de viviendas, ayer el Ayuntamiento de Zapopan hizo lo propio y anunció la suya, la cual no tendrá vigencia.
El objetivo es reducir el crecimiento de la mancha urbana y facilitar el acceso a la vivienda para las y los jóvenes, apuntó Juan Pablo Magaña Vázquez, titular de la Dirección de Ordenamiento del Territorio, área a cargo del programa.
Al igual que en Guadalajara, la estrategia pretende que ciudadanos puedan realizar la construcción de más niveles en sus propiedades con diseños de casas independientes. Cada casa que se realice sobre la original tendrá su escritura bajo el régimen de la propiedad.
“La intención de esta política social, a través del desdoblamiento de vivienda, es atacar de una manera indirecta como municipio el encarecimiento de la vivienda. Sabemos que hoy el tema de la vivienda es realmente complicado, estamos viendo departamentos que pueden llegar a costar hasta 3, 4 o 5 millones de pesos. Eso genera un problema para que las juventudes accedan a un crédito que les permita pagar un departamento de ese precio” detalló.
Si un zapopano o zapopana se interesa en la estrategia y el plan es construir sólo una vivienda adicional a la suya, se le otorgará el 50 por ciento del Coeficiente de Utilización de Suelo (CUS) o los metros de construcción. Si se opta por construir hasta cuatro niveles, que es el máximo de altura, se ayudará en realizar los estudios correspondientes en el predio para analizar la viabilidad del proyecto, explicó el funcionario.
Según Magaña Vázquez, más del 70 por ciento del municipio es apto para ser candidato a este programa. Para más detalles se puede acudir a la planta baja del Centro Integral de Servicios Zapopan (CISZ) en las ventanillas 16, 17, 18 y 19 o pedir informes a través del correo electrónico [email protected] para tener una atención más personalizada.
jl/I