Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Para quienes conducen vehículos en el Área Metropolitana de Guadalajara es común observar cómo motociclistas arriesgan la vida en las calles y avenidas. Pasan con poca precaución en medio de automóviles, camionetas y camiones; se meten intempestivamente frente a los automotores; circulan a exceso de velocidad, sin casco de protección y hasta cargando a cinco personas, incluido algún bebé; con escape abierto ruidoso, son un peligroso problema vial, sin dejar de lado el de seguridad pública, al ser utilizadas para asaltos y ejecuciones.
Conductores de motos son suicidas inconscientes en potencia. Arriesgan su vida y la de otros; obvio, no todos. Pero si a eso agregamos que choferes del transporte urbano circulan tensos, cansados, en medio de la jungla vehicular, los accidentes son de esperarse. En lo que va del año suman 15 las personas que han perdido la vida en siniestros viales en que al menos participó un camión del transporte público; de las 12 primeras víctimas registradas por la Setran, ocho eran motociclistas, superando a los peatones, ciclistas y automovilistas. Un foco rojo está encendido.
Aunque no detalló la información, el gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que la desaparición de personas disminuyó 37 por ciento durante los primeros seis meses de su mandato. Dijo que, en la conferencia de prensa semanal de la mesa de seguridad, que se realizará mañana, se ampliará lo que reveló. Destacó que los operativos de seguridad están dando resultados, y que en el caso de las desapariciones la reducción se debe a acciones como la vigilancia en centrales camioneras y en carreteras.
Lemus Navarro aseguró lo anterior en Teuchitlán, municipio que ha estado en el ojo nacional e internacional por el caso de los ranchos Izaguirre y de La Vega. Al respecto, el mandatario consideró injusto estigmatizar a la localidad, donde encabezó la entrega mil 283 paquetes escolares a alumnas y alumnos de educación básica, como parte del programa ¡Listo Jalisco! Que se reduzcan las desapariciones es buena noticia.
A la iniciativa de nueva ley sobre transparencia que ya tienen en sus manos los diputados del Congreso del Estado, tras recibirla del secretario general de Gobierno, tendrán que revisarla con lupa. Porque, miren, un ejemplo: el artículo 72 dice que es información pública fundamental, en el caso de partidos y agrupaciones políticas nacionales, a) la acreditación del Instituto Federal Electoral… ¿Cómo? ¿No desapareció el IFE en 2014 y lo suplió el INE? ¡Que alguien lo explique!
Como se sabe, ayer asesinaron a balazos a la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, Martha Laura Mendoza, quien fue victimada con su esposo. El crimen ocurre en un municipio que, nomás para ubicarnos, es vecino del jalisciense Jilotlán de los Dolores. Sí, donde por la inseguridad no se instalaron el 1 de junio casillas para las elecciones judiciales. Recordemos que en los comicios de 2021 se instaló un Concejo Municipal ante la falta de garantías para organizar una elección extraordinaria.
La comparecencia en el Congreso local del director del Siapa, Antonio Juárez, prevista para ayer, se aplazó a petición del funcionario. ¿Estarán preparándole acordeones (no los de la elección judicial de Morena, aclaramos) para que detalle y responda a las preguntas de los diputados?
[email protected]
jl/I