...
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El lunes por la mañana una mujer de 42 años murió tras ser arrollada por una unidad de la ruta 127-A en Tlajomulco de Zúñiga. Su caso no es aislado, sino el más reciente de una lista de 15 víctimas que perdieron la vida en medio de un siniestro vial donde al menos un camión del transporte público fue el protagonista dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
En su portal web la Secretaría de Transporte (Setran) tiene estadísticas en la materia actualizadas hasta mayo de 2025, las cuales especifican que en los primeros cinco meses del año hubo 12 muertes en las que estuvo involucrado un camión urbano; sin embargo, el Observatorio Ciudadano de Siniestralidad indica en su recuento diario que entre el 1 y el 17 de junio hubo tres muertes más, entre ellas la de la mujer de 42 años. Así, en los primeros 168 días del año ya suman 15 defunciones, una cada 11 días en promedio.
Las otras dos víctimas de junio fallecieron los días 10 y 11, ambas por atropellamiento: una en San Pedro Tlaquepaque y la otra en Guadalajara, de acuerdo con el Observatorio. La del primer día era mujer y la del segundo, varón.
En cuanto a las 12 que ya registró la Setran en su reporte mensual, NTR identificó que las personas motociclistas fueron las principales víctimas mortales.
De las 12 defunciones por siniestros relacionados al transporte público registradas de enero a mayo, ocho fueron motociclistas: siete hombres y una mujer. Dos personas más eran peatonas –un hombre y una mujer–; una más, ciclista, y la restante, conductor de un vehículo particular.
Por sexo, 10 defunciones fueron de hombres y las dos restantes, de mujeres. Las muertes se focalizaron en jóvenes de 18 a 27 años –cinco de las 12 muertes fueron de ese grupo etario–.
La Setran incluyó el dato de que en el periodo revisado hubo 93 siniestros viales con defunciones o personas lesionadas en la ciudad. Además de las 12 muertes, provocaron 134 lesiones.
En comparación con 2024, este año van tres muertes menos, ya que entre el 1 de enero y el 17 de junio del año pasado se registraron 18 defunciones, según los datos de la Setran y del Observatorio Ciudadano de Siniestralidad.
El 2024 significó un retroceso en la tendencia a la baja en las muertes con involucramiento de camiones urbanos, según los datos globales de la Setran, ya que en los 12 meses del año pasado hubo 38 defunciones, la cifra más alta del sexenio anterior a pesar de que en 2023 se completó la renovación de unidades y eso fue marcado como “hito de referencia”.
A diferencia de los reportes de años anteriores, la Setran incluye una aclaración antes del desglose de los datos para mencionar que los siniestros viales pueden o no ser responsabilidad de la persona conductora.
“Los datos presentados en este documento corresponden a siniestros viales en los que participó al menos una unidad de transporte público colectivo en el Área Metropolitana de Guadalajara, sin que esto implique la responsabilidad de la persona operadora o la empresa concesionaria”.
Menos decesos
Este año van tres decesos menos a causa del transporte público que en 2024. Entre el 1 de enero y el 17 de junio del año pasado hubo 18.
jl/I