INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Proponen morenistas asignar presupuesto directo a indígenas

ES LA IDEA. Los morenistas plantean reconocer a los pueblos originarios como entidades con personalidad jurídica.  Foto: Especial

El grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de Jalisco presentó una iniciativa de reforma constitucional que busca reconocer a las comunidades indígenas como sujetos de derecho público y permitirles acceder de forma directa a recursos presupuestales del estado.

La propuesta, impulsada por el diputado Alejandro Barragán Sánchez, plantea armonizar la Constitución local con la reforma federal al artículo 2, que ya reconoce a los pueblos originarios como entidades con personalidad jurídica. 

A nivel estatal se contempla asignarles directamente al menos el 3 por ciento del presupuesto de egresos de Jalisco a partir de 2026, sin intermediación de Municipios o dependencias. La distribución se haría de manera proporcional al número de habitantes de cada comunidad y con base en los registros del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

“Queremos garantizar su derecho a la libre determinación, a través del fortalecimiento de su autogobierno y autonomía financiera”, señaló Barragán Sánchez. Actualmente Jalisco reconoce 28 pueblos originarios, ubicados principalmente en las regiones norte, sur y costa sur del estado.

La reforma también contempla actualizar leyes complementarias, como la ley de coordinación fiscal, para que estas comunidades puedan recibir fondos públicos y superar vacíos legales que hoy dificultan su acceso, incluso cuando existe mandato judicial, como ocurrió con una comunidad del municipio de Mezquitic.

Morena aclaró que esta medida no afectaría los recursos que actualmente reciben los Municipios, ya que el fondo sería adicional. Eso sí: al ejercer presupuesto público, las autoridades tradicionales de los pueblos originarios asumirían responsabilidades legales en materia de transparencia, rendición de cuentas y fiscalización.

fr-jl/I