El nuevo director de la terminal tapatía es Christian José Amador Lizardi, quien adelanta una inversión de 22 mil mdp para el periodo 2025-2029....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El sentenciado es Jorge N, ex elemento de la Policía de Chimalhuacán, Estado de México....
Autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier información que pueda contribuir a la detención del agresor....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de Jalisco presentó una iniciativa de reforma constitucional que busca reconocer a las comunidades indígenas como sujetos de derecho público y permitirles acceder de forma directa a recursos presupuestales del estado.
La propuesta, impulsada por el diputado Alejandro Barragán Sánchez, plantea armonizar la Constitución local con la reforma federal al artículo 2, que ya reconoce a los pueblos originarios como entidades con personalidad jurídica.
A nivel estatal se contempla asignarles directamente al menos el 3 por ciento del presupuesto de egresos de Jalisco a partir de 2026, sin intermediación de Municipios o dependencias. La distribución se haría de manera proporcional al número de habitantes de cada comunidad y con base en los registros del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
“Queremos garantizar su derecho a la libre determinación, a través del fortalecimiento de su autogobierno y autonomía financiera”, señaló Barragán Sánchez. Actualmente Jalisco reconoce 28 pueblos originarios, ubicados principalmente en las regiones norte, sur y costa sur del estado.
La reforma también contempla actualizar leyes complementarias, como la ley de coordinación fiscal, para que estas comunidades puedan recibir fondos públicos y superar vacíos legales que hoy dificultan su acceso, incluso cuando existe mandato judicial, como ocurrió con una comunidad del municipio de Mezquitic.
Morena aclaró que esta medida no afectaría los recursos que actualmente reciben los Municipios, ya que el fondo sería adicional. Eso sí: al ejercer presupuesto público, las autoridades tradicionales de los pueblos originarios asumirían responsabilidades legales en materia de transparencia, rendición de cuentas y fiscalización.
fr-jl/I