...
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Una de las últimas decisiones del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), que se encuentra en proceso de extinción, fue el sancionar a los hermanos Juan Carlos y Marco Antonio Jasso Romo, alcalde y ex alcalde de Ojuelos, respectivamente, por ocultar información pública de manera reiterada, así lo explicó Lucía Almaraz Cazarez, especialista en seguridad y transparencia
El actuar de ambos, explica, es una señal clara de que la opacidad no puede quedar impune, sin embargo, esta acción expone varios problemas estructurales que deben ser atendidos con urgencia, de acuerdo con la académica:
Lo primero es que hay una falta de cultura de transparencia, todavía no está enraizada, sino que funciona como una obligación impuesta desde afuera; segundo, las sanciones o multas son limitadas, por lo que aparentemente pueden parecer pequeñas y esto limita el impacto y reducen las posibilidades de un efecto real de arrepentimiento, y por último, que ambos incurran en el mismo delito, es algo sistemático, es un problema institucional que requiere fortalecimiento de las unidades de transparencia y no solo acciones reactivas.
Lo último es la oportunidad para construir confianza, este episodio debe aprovecharse como oportunidad para fortalecer la rendición de cuentas con capacitación continua, pero también una creación de espacios de diálogo con la sociedad para generar confianza.
Ahora que la Contraloría del estado se hará cargo del trabajo que hacía el Itei, Almaraz Cazarez identifica otro de los temas pendientes: el acceso a datos personales y cómo se manejan, pues en el pasado se han visto casos como los de la Fiscalía que utiliza estas bases de datos para investigaciones, no solo de la persona detenida, sino de su entorno y recurre a bases del INE, de las licencias de conducir, de propiedades personales, lo que ha preocupado siempre. Por eso, la especialista en seguridad y transparencia enfatiza en que la población debe estar atenta sobre cuál será el manejo de la Contraloría.
fr