El nuevo director de la terminal tapatía es Christian José Amador Lizardi, quien adelanta una inversión de 22 mil mdp para el periodo 2025-2029....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El sentenciado es Jorge N, ex elemento de la Policía de Chimalhuacán, Estado de México....
Autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier información que pueda contribuir a la detención del agresor....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Una de las últimas decisiones del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), que se encuentra en proceso de extinción, fue el sancionar a los hermanos Juan Carlos y Marco Antonio Jasso Romo, alcalde y ex alcalde de Ojuelos, respectivamente, por ocultar información pública de manera reiterada, así lo explicó Lucía Almaraz Cazarez, especialista en seguridad y transparencia
El actuar de ambos, explica, es una señal clara de que la opacidad no puede quedar impune, sin embargo, esta acción expone varios problemas estructurales que deben ser atendidos con urgencia, de acuerdo con la académica:
Lo primero es que hay una falta de cultura de transparencia, todavía no está enraizada, sino que funciona como una obligación impuesta desde afuera; segundo, las sanciones o multas son limitadas, por lo que aparentemente pueden parecer pequeñas y esto limita el impacto y reducen las posibilidades de un efecto real de arrepentimiento, y por último, que ambos incurran en el mismo delito, es algo sistemático, es un problema institucional que requiere fortalecimiento de las unidades de transparencia y no solo acciones reactivas.
Lo último es la oportunidad para construir confianza, este episodio debe aprovecharse como oportunidad para fortalecer la rendición de cuentas con capacitación continua, pero también una creación de espacios de diálogo con la sociedad para generar confianza.
Ahora que la Contraloría del estado se hará cargo del trabajo que hacía el Itei, Almaraz Cazarez identifica otro de los temas pendientes: el acceso a datos personales y cómo se manejan, pues en el pasado se han visto casos como los de la Fiscalía que utiliza estas bases de datos para investigaciones, no solo de la persona detenida, sino de su entorno y recurre a bases del INE, de las licencias de conducir, de propiedades personales, lo que ha preocupado siempre. Por eso, la especialista en seguridad y transparencia enfatiza en que la población debe estar atenta sobre cuál será el manejo de la Contraloría.
fr