El nuevo director de la terminal tapatía es Christian José Amador Lizardi, quien adelanta una inversión de 22 mil mdp para el periodo 2025-2029....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El sentenciado es Jorge N, ex elemento de la Policía de Chimalhuacán, Estado de México....
Autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier información que pueda contribuir a la detención del agresor....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La asociación Un Salto de Vida evidenció este jueves la invasión al humedal El Ahogado, ubicado en la subcuenca del río Santiago, entre El Salto y Tlajomulco, a través de rellenos en la zona y la instalación de industrias y desarrollos habitacionales.
Para mitigar los daños y restaurar la zona, la organización destacó que es importante llevar a cabo acciones de conservación y restauración para revivir al cuerpo lacustre y a su vez, dar paso a revivir al río Santiago.
A través de un recorrido, integrantes contaron que a partir de 2020 comenzaron a documentar la intensificación de rellenos con escombro realizados por particulares por medio de cientos de camiones de volteo, principalmente con residuos de los nuevos corredores industriales.
La situación, a su vez, ha afectado al río Santiago, explicó Sofía Enciso, integrante de Un Salto de Vida.
“Para nosotros ha sido muy importante poder recalcar sobre este cambio en la lógica de la necesidad y de la aportación, tanto en el presente como para las generaciones futuras, el que el agua permanezca en el humedal, que el agua siga regresándose y que se le deje de quitar el caudal, tanto a los arroyos y por consecuencia al río Santiago, porque el río Santiago, una de sus grandes afectaciones, no es solo que está contaminado, sino que le han quitado el cauce y le han quitado el caudal, le han quitado agua y le han quitado su ancho para generar invasiones como lo han sido la siembra de casas sobre los humedales, para poder lotificar, rellenar y cambiando la forma de los espacios”.
Por su parte, Alan Carmona, integrante de Un Salto de Vida, indicó que desde hace más de 100 años el cuerpo lacustre está bajo la administración de la Federación; sin embargo, eso no ha impidió que a partir de 2017, cuando se delimitó en el mapa la zona, se documentara la invasión de al menos el 30 por ciento del humedal.
La asociación apuntó además que el impacto de las invasiones no solo es ecológico, pues hay riesgos reales de inundación y conflictos legales para quienes compren esos terrenos. En ese sentido, advirtió a la población que no adquiera predios en esa zona, pues está dentro de un cuerpo de agua protegido.
jl-jl/I