Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La asociación Un Salto de Vida evidenció este jueves la invasión al humedal El Ahogado, ubicado en la subcuenca del río Santiago, entre El Salto y Tlajomulco, a través de rellenos en la zona y la instalación de industrias y desarrollos habitacionales.
Para mitigar los daños y restaurar la zona, la organización destacó que es importante llevar a cabo acciones de conservación y restauración para revivir al cuerpo lacustre y a su vez, dar paso a revivir al río Santiago.
A través de un recorrido, integrantes contaron que a partir de 2020 comenzaron a documentar la intensificación de rellenos con escombro realizados por particulares por medio de cientos de camiones de volteo, principalmente con residuos de los nuevos corredores industriales.
La situación, a su vez, ha afectado al río Santiago, explicó Sofía Enciso, integrante de Un Salto de Vida.
“Para nosotros ha sido muy importante poder recalcar sobre este cambio en la lógica de la necesidad y de la aportación, tanto en el presente como para las generaciones futuras, el que el agua permanezca en el humedal, que el agua siga regresándose y que se le deje de quitar el caudal, tanto a los arroyos y por consecuencia al río Santiago, porque el río Santiago, una de sus grandes afectaciones, no es solo que está contaminado, sino que le han quitado el cauce y le han quitado el caudal, le han quitado agua y le han quitado su ancho para generar invasiones como lo han sido la siembra de casas sobre los humedales, para poder lotificar, rellenar y cambiando la forma de los espacios”.
Por su parte, Alan Carmona, integrante de Un Salto de Vida, indicó que desde hace más de 100 años el cuerpo lacustre está bajo la administración de la Federación; sin embargo, eso no ha impidió que a partir de 2017, cuando se delimitó en el mapa la zona, se documentara la invasión de al menos el 30 por ciento del humedal.
La asociación apuntó además que el impacto de las invasiones no solo es ecológico, pues hay riesgos reales de inundación y conflictos legales para quienes compren esos terrenos. En ese sentido, advirtió a la población que no adquiera predios en esa zona, pues está dentro de un cuerpo de agua protegido.
jl-jl/I