La reciente renuncia de Rosendo Gómez Piedra como fiscal especial para el caso Ayotzinapa fue calificada como un “movimiento positivo” por parte ...
CANACINTRA urgió al gobierno a tomar medidas inmediatas ...
Luego de las graves inundaciones reportan pérdidas totales en sus viviendas y una respuesta insuficiente del gobierno estatal y municipal...
Una intensa tormenta eléctrica registrada la noche del miércoles provocó fuertes inundaciones en diversos puntos de los municipios de Ocotlán y Ja...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
La Organización Internacional de Policía Criminal emitió una ficha roja para la localización y captura de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario ...
Actores de doblaje se movilizan para frenar el uso ilegal de sus voces con inteligencia artificial...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
Como en la primera sesión de la Junta de Coordinación Metropolitana no se alcanzó a aprobar por unanimidad el convenio para crear la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos (AMGIR), en la segunda reunión extraordinaria se pudo con mayoría de votos: 11 contra uno. Le dieron el sí los gobiernos municipales de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo, además del gobierno del Estado, el Consejo Ciudadano Metropolitano y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. El único municipio que mantuvo su voto en contra del llamado Siapa de la basura fue Tlaquepaque.
En sí, lo que se aprobó es el Convenio Específico o primer paso para la creación formal de la AMGIR, que será el órgano responsable de coordinar estrategias metropolitanas para el manejo de residuos sólidos urbanos en el Área Metropolitana de Guadalajara, informa el gobierno estatal. Diario genera la metrópoli más de cinco mil quinientas toneladas de basura. Entre las funciones de la agencia están realizar actividades relacionadas con la limpia, recolección, manejo, traslado, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos; diseñar normas técnicas, manuales e instructivos, y generar políticas públicas y participar en recomendaciones técnicas sobre la operación y cumplimiento de criterios ambientales.
Llama la atención que el convenio lo aprobaron alcaldes o gobiernos de extracción morenista, como Tonalá, El Salto, Juanacatlán y Zapotlanejo; sin embargo, Laura Imelda Pérez Segura, edil de Tlaquepaque, no. El síndico tlaquepaquense, José Luis Monteverde Ramírez, votó en contra tras reiterar que no confían en que la AMGIR vaya a prestar un servicio de calidad, como sucede con el Siapa, un organismo en quiebra, con nepotismo, que entrega agua sucia, deja colonias sin líquido y la administración es prácticamente estatal. Pérez Segura no ha declarado en torno a su decisión, pero recordemos que se ha quejado en diversas ocasiones del servicio del Siapa.
Otro dato es que a la sesión de ayer de la Junta de Coordinación Metropolitana fue desairada, pues solo asistieron dos alcaldes: José Heriberto Murillo, de Ixtlahuacán de los Membrillos; y Sergio Chávez Dávalos, de Tonalá, y los restantes: Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán, Zapotlanejo y Tlaquepaque incluido enviaron representantes de las y los presidentes municipales. Es decir, de nueve, solo asistieron dos. ¿Tenían cosas más importantes que hacer?, ¿en verdad no era relevante la sesión?, ¿para qué acudir si ya estaba amarrado el sí al convenio?, ¿tenían compromisos imposibles de cancelar?, o ¿de plano les valió? ¡Auch!
Continúan las protestas por personas desaparecidas. Al joven Ronaldo González Aldúñez lo desaparecieron con violencia el 21 de junio de 2022 en la colonia Residencial Camichines II, en Tonalá. Hoy se cumplen tres años, tiempo en el que su familia ha continuado su búsqueda, a la par de que ha denunciado irregularidades en las investigaciones para dar con su paradero, como los nulos avances.
Hoy, a las 12 horas, realizarán una manifestación pacífica afuera de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, ubicada en Calzada Independencia y la calle Hospital. Como Ronaldo, en Tonalá hay 663 personas más que, hasta el 31 de mayo pasado, seguían desaparecidas, según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas. La tragedia cimbra familias.
[email protected]
jl/I