Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La Iglesia católica de México pidió este domingo “desarmar” las calles en un país “herido por la violencia”, con motivo del tercer aniversario luctuoso de los sacerdotes jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos, quienes fueron asesinados en el municipio de Cerocahui, ubicado en el estado de Chihuahua. La institución religiosa en México, el segundo país con más católicos del mundo, expresó que “el anhelo de paz no puede ser una consigna vacía, ni un llamado abstracto”, sino una “tarea urgente y concreta”. “A partir del testimonio de los padres Javier y Joaquín, a quienes recordamos a tres años de su asesinato, y de tantas víctimas silenciadas, recordamos que la paz verdadera no se decreta: se construye en comunidad”, argumentó en su editorial del semanario 'Desde la Fe'. El escrito se publica después de que el pasado viernes la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) convocó a un homenaje a las víctimas de la violencia en México con el repique de campanas de todos los templos del país norteamericano. En el marco de esta conmemoración, el monseñor Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, expresó, según declaraciones a medios, su preocupación por las redadas migratorias en Estados Unidos que calificó como “injustas” porque “claman al racismo” y “cuando vuelve el racismo, pues estamos otra vez en una humanidad dividida”, apuntó. La Iglesia católica mexicana también recordó que “una de las semillas más importantes que sembró la búsqueda de justicia tras la muerte de los padres Javier y Joaquín” fue el ‘Diálogo Nacional por la Paz’, que “ha logrado reunir a miles de personas para trabajar por iniciativas de reconciliación desde la familia, las escuelas, la universidad y en las propias calles de los pueblos, colonias y ciudades”. El sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) registró una cifra récord 196 mil asesinatos, sin embargo, la actual mandataria de México, Claudia Sheinbaum ha declarado que los homicidios en el país han caído un 25.8 % en sus primeros ochos meses de gobierno.
GR