El nuevo director de la terminal tapatía es Christian José Amador Lizardi, quien adelanta una inversión de 22 mil mdp para el periodo 2025-2029....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El sentenciado es Jorge N, ex elemento de la Policía de Chimalhuacán, Estado de México....
Autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier información que pueda contribuir a la detención del agresor....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Con el objetivo de acercar el conocimiento científico a públicos no especializados, el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) impulsa los programas “Ciencia sorprendente” y “Ciencia desde lo básico”, ambos gratuitos y con actividades mensuales presenciales y virtuales.
“Ciencia sorprendente” está dirigido a niñas y niños de entre cinco y diez años, y se realiza cada tercer sábado de mes de 10:30 a 12:00 horas en el piso 1 de la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola”, dentro del Centro Cultural Universitario. A través de experimentos, juegos, talleres y demostraciones, se busca despertar el interés por la ciencia en las infancias.
“Hemos realizado alrededor de 18 talleres, donde las infancias descubren cómo están conectados los ecosistemas, los animales, las plantas y su propia salud”, explicó Claudia Cecilia Franco, integrante del comité organizador.
La directora de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales del CUCBA, Cinthya López López, destacó que la divulgación científica es clave para vincular la investigación con la sociedad:
“Este conocimiento no debe quedarse solo entre manuscritos especializados. Debe inspirar a las nuevas generaciones e influir en las decisiones públicas”.
Próximos talleres de “Ciencia sorprendente”:
Por otro lado, el programa “Ciencia desde lo básico”, con una trayectoria de diez años, ofrece charlas mensuales en modalidad virtual y presencial, diseñadas para hacer accesibles los contenidos científicos al público general. Las sesiones se transmiten el último martes de cada mes a las 19:00 horas, principalmente desde la librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica, en Guadalajara.
La doctora Mónica Ureña Guerrero, organizadora de ambos programas, subrayó que el objetivo es transformar los contenidos complejos en mensajes accesibles y relevantes, mientras que la doctora Kenia Pardo Peña destacó que estas actividades pueden influir en la vocación científica de quienes participan, incluso desde edades tempranas.
Próximas charlas de “Ciencia desde lo básico”:
GR