Se dan consultas médicas, odontológicas y aplicación de vacunas...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El líder de la bancada del PRI en el Senado aseguró que la inclusión de un punto polémico en la agenda y las actitudes del presidente de la Mesa D...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
Con el objetivo de acercar el conocimiento científico a públicos no especializados, el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) impulsa los programas “Ciencia sorprendente” y “Ciencia desde lo básico”, ambos gratuitos y con actividades mensuales presenciales y virtuales.
“Ciencia sorprendente” está dirigido a niñas y niños de entre cinco y diez años, y se realiza cada tercer sábado de mes de 10:30 a 12:00 horas en el piso 1 de la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola”, dentro del Centro Cultural Universitario. A través de experimentos, juegos, talleres y demostraciones, se busca despertar el interés por la ciencia en las infancias.
“Hemos realizado alrededor de 18 talleres, donde las infancias descubren cómo están conectados los ecosistemas, los animales, las plantas y su propia salud”, explicó Claudia Cecilia Franco, integrante del comité organizador.
La directora de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales del CUCBA, Cinthya López López, destacó que la divulgación científica es clave para vincular la investigación con la sociedad:
“Este conocimiento no debe quedarse solo entre manuscritos especializados. Debe inspirar a las nuevas generaciones e influir en las decisiones públicas”.
Próximos talleres de “Ciencia sorprendente”:
Por otro lado, el programa “Ciencia desde lo básico”, con una trayectoria de diez años, ofrece charlas mensuales en modalidad virtual y presencial, diseñadas para hacer accesibles los contenidos científicos al público general. Las sesiones se transmiten el último martes de cada mes a las 19:00 horas, principalmente desde la librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica, en Guadalajara.
La doctora Mónica Ureña Guerrero, organizadora de ambos programas, subrayó que el objetivo es transformar los contenidos complejos en mensajes accesibles y relevantes, mientras que la doctora Kenia Pardo Peña destacó que estas actividades pueden influir en la vocación científica de quienes participan, incluso desde edades tempranas.
Próximas charlas de “Ciencia desde lo básico”:
GR