Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
En un esfuerzo por garantizar el acceso universal a los espacios verdes, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) anunció la realización del segundo recorrido interpretado en Lengua de Señas Mexicana (LSM) en el Bosque Los Colomos.
La actividad tendrá lugar el próximo jueves 26 de junio a las 12:00 horas, con salida desde la entrada por la calle El Chaco. El recorrido está dirigido principalmente a personas sordas, intérpretes de LSM, escuelas de educación especial, colectivos, organizaciones defensoras de derechos humanos y activistas por la inclusión.
Durante la experiencia, los asistentes podrán explorar zonas poco transitadas del bosque y conocer la biodiversidad del lugar —flora, fauna y aspectos ecológicos— desde una perspectiva sensorial, accesible e incluyente.
La iniciativa coincide con dos el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, celebrado el 10 de junio, y el 18° aniversario de la declaratoria de Los Colomos como Área Natural de Protección Hidrológica, que se conmemora el mismo día del recorrido.
“Nos enorgullece profundamente realizar esta actividad para la comunidad sorda por segundo año consecutivo. Tuvimos una gran convocatoria el año pasado y queremos que se convierta en una tradición que celebre la inclusión”, expresó Jesús Félix Gastélum, administrador general de la AMBU.
El recorrido forma parte de una estrategia de comunicación incluyente desarrollada por la Gerencia de Desarrollo Institucional y Comunicación de la agencia. En 2024, esta política también incluyó el lanzamiento de una audioguía para personas con debilidad visual o ceguera.
“Estamos convencidos de que la naturaleza debe ser un espacio de encuentro accesible para todas las personas. El disfrute y la contemplación del entorno natural no pueden, ni deben tener barreras”, añadió Félix Gastélum.
La participación en el recorrido es gratuita, y se invita a la ciudadanía interesada a consultar más detalles en el sitio web bosquesamg.mx o en las redes sociales oficiales: @bosquesamg
GR