...
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
A través de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas de Jalisco, la Fiscalía del Estado (FE) participó en un operativo de búsqueda interinstitucional solicitado por autoridades de Michoacán para localizar a Ricardo Silva Pérez, de 44 años y reportado como desaparecido desde el 22 de febrero de 2022 tras salir de su domicilio en el municipio de Sahuayo, Michoacán.
La colaboración se realizó los días 16, 17 y 18 de junio en los municipios de Ocotlán, Poncitlán, Jamay y La Barca, a partir de nuevas líneas de investigación basadas en el análisis de la actividad telefónica de la víctima.
Durante los tres días la VPD desplegó personal especializado y tecnología de búsqueda para recorridos pedestres, reconocimientos aéreos con drones y levantamientos fotográficos de planimetría en zonas urbanas, cerriles y de cultivo, así como en puntos considerados de interés forense.
En coordinación con las autoridades michoacanas, funcionarios difundieron la cédula de búsqueda de Ricardo y una cédula de recompensa emitidas por aquel estado, especialmente en lugares concurridos del municipio de Ocotlán, donde se concentraron las primeras acciones.
El segundo día del operativo incluyó una inspección aérea sobre el río Santiago, así como el rastreo del cerro de Poncitlán y áreas rurales cercanas.
El tercer día se enfocó en Jamay y localidades aledañas, donde se continuó con recorridos a pie y despliegue tecnológico.
Todos los indicios recabados fueron debidamente registrados para su integración en la carpeta de investigación correspondiente.
Por otro lado, la VPD, a través del Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas, llevó a cabo una reunión de trabajo con familias de Autlán de Navarro.
Durante el encuentro se atendió a 80 personas de manera personalizada y se dio seguimiento a sus preocupaciones sobre procesos de investigación y búsqueda.
“Por otro lado, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizó toma de muestras de ADN y llevó a cabo seguimiento de dictámenes de genética”, añadió la FE en un comunicado.
jl/I