...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La exnegociadora del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Mónica Lugo, advirtió que la estrategia arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump generará una ola inflacionaria que impactará directamente en el bolsillo de los consumidores, además de afectar gravemente la competitividad regional.
Lugo explicó que la imposición de aranceles a insumos clave, como el cobre, tendrá un efecto dominó en varios sectores estratégicos. “El cobre es fundamental para la construcción, la industria eléctrica, electrónica y otros rubros. Si se encarece, todos esos productos se vuelven más costosos”, señaló. Asimismo, advirtió que el sector farmacéutico también sería duramente golpeado: “Los productos podrían alcanzar costos impagables”.
La economista subrayó que México envía el 80 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos, por lo que cualquier decisión unilateral del país vecino tiene un efecto inmediato sobre la economía nacional. “La pérdida de competitividad a nivel regional será otra consecuencia directa de esta política”, apuntó.
Desde su perspectiva, los aranceles le han funcionado a Trump como herramienta política para presionar y amenazar a otros países, pero no como una estrategia económica eficaz. “No es tan fácil ni tan rápido lograr acuerdos comerciales de esta manera. La narrativa de Trump le reditúa políticamente, pero no resuelve los problemas de fondo”, advirtió.
Además, Lugo expresó preocupación por el rumbo de la renegociación del tratado comercial. Aseguró que las conversaciones se están complicando porque el presidente se involucra directamente en los detalles del proceso, sin permitir que los técnicos y especialistas lideren las discusiones. “Eso entorpece las negociaciones y retrasa la posibilidad de llegar a acuerdos constructivos”, concluyó.
GR