...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) elimina un organismo autónomo clave para la medición de la pobreza y la evaluación de la política social en México, así lo mencionó Fernanda García, directora de Sociedad del Instituto Mexicano Para La Competitividad (Imco). Ahora, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) asume esta responsabilidad, debiendo publicar la evaluación de pobreza con base en su Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares que se publicará el próximo 30 de julio. Ante este cambio, se formó el Consorcio por la Medición y la Evidencia, compuesto por diversas organizaciones como Equide, México Evalúa, México, ¿cómo vamos?, CEEY, Imco y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. Su objetivo es monitorear la medición de la pobreza del Inegi, asegurando la comparabilidad de los datos con los criterios del Coneval.
La directora de Sociedad enfatizó la complejidad de la medición de la pobreza en México, que abarca el acceso a salud, educación, vivienda y seguridad social. Esta medición no trata solamente de presentar cifras, sino que es crucial para garantizar derechos, orientar recursos públicos y reducir la desigualdad.
Fernanda García insistió en que, a pesar de una reducción en la pobreza extrema, los niveles generales de pobreza en México rondan el 40%, una cifra muy alta en comparación a otras naciones y muy lejos del objetivo de reducirla al 20 por ciento.
fr