El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta fue inscrita este sábado 12 de julio en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, convirtiéndose en la primera expresión cultural indígena viva de Latinoamérica en recibir esta distinción internacional. Conocida como una “trenza de senderos”, esta ruta de 500 kilómetros recorre los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. Es un camino ancestral de peregrinación que conecta 20 sitios sagrados fundamentales en la cosmovisión del pueblo wixárika (también conocidos como huicholes).
El reconocimiento se otorgó como Bien en Serie, por cumplir con los criterios culturales (iii) y (vi) de la Unesco, al tratarse de una de las rutas precolombinas más representativas aún en uso y reflejar la profunda relación espiritual entre el pueblo wixárika y su entorno natural.
La inscripción se logró durante la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial celebrada en París, y representa el resultado de décadas de lucha por parte de las comunidades wixaritari. Desde la capital francesa, el representante del Consejo Regional Wixárika, Totupica Candelario Robles, enfatizó que este reconocimiento es una herramienta de sobrevivencia cultural ante amenazas como la expansión agrícola e industrial, las concesiones mineras y la disminución del peyote (hikuri) en Wirikuta.
El bien inscrito comprende sitios como Tatei Jaramara (Nayarit), Huaxa Manaka (Durango), Tuapurie (Jalisco), y diversas zonas sagradas en Zacatecas y San Luis Potosí, incluida Wirikuta, en el desierto chihuahuense. La ruta, que inicia en la Sierra Wixárika y conecta territorios sagrados del occidente al noreste de México, se acompaña de prácticas agroforestales, arquitectura tradicional y rituales relacionados con el maíz.
La inscripción fue posible gracias a la colaboración entre el Consejo Regional Wixárika, autoridades tradicionales, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura, el INAH y la organización Conservación Humana A.C.
Con este reconocimiento, México suma 36 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, consolidándose como el país con más sitios reconocidos en América y el séptimo a nivel global.
GR