...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, advirtió sobre los graves riesgos de aprobar una reforma electoral impuesta de forma unilateral por el gobierno federal, sin consenso entre las fuerzas políticas.
En entrevista para Informativo NTR con Guillemo Ortega Ruiz, Córdova Vianello detalló que, junto con otros exconsejeros y académicos del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, firmaron una carta pública para pedir una reforma electoral incluyente, que garantice la imparcialidad de los procesos y fortalezca la autonomía de las autoridades electorales.
El académico recordó que, desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la intención de debilitar al INE ha sido persistente. Tras los intentos fallidos con el llamado Plan B y Plan C, el gobierno ahora impulsa una nueva propuesta que contempla la elección popular de consejeros electorales, recortes al financiamiento de partidos políticos y la modificación del sistema de representación proporcional.
Córdova Vianello advirtió que una reforma aprobada sin el respaldo de todas las fuerzas políticas sentaría las bases para una democracia disfuncional, donde las reglas del juego no serían aceptadas por todos los actores.
Asimismo, denunció una captura institucional de los órganos electorales por parte del oficialismo, y acusó al INE y al Tribunal Electoral de haber tolerado violaciones constitucionales, como la intervención del presidente en campañas, la censura a periodistas a través de denuncias por violencia política de género, y la sobrerrepresentación ilegal del partido gobernante en la Cámara de Diputados.
Ante este panorama, los firmantes de la carta proponen que los consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral sean elegidos por el Senado —no por la Cámara de Diputados— y mediante una votación calificada de dos terceras partes, lo que obligaría a construir acuerdos amplios entre las distintas fuerzas políticas.
“Se trata de evitar que una mayoría construida de forma fraudulenta imponga una visión única y erosione los cimientos democráticos del país”, concluyó Córdova.
GR