...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de máxima tensión, marcado por una posible guerra arancelaria y el incumplimiento de compromisos del T-MEC.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, Rubin explicó que las dificultades comenzaron tras el anuncio del expresidente Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, como medida de presión para que México cumpla con obligaciones pendientes del tratado comercial, especialmente en armonización legislativa.
Ante este panorama, Rubin señaló que inversionistas han comenzado a mostrar cautela, debido a condiciones adversas en el país, como el aumento del cobro de piso, el robo en carreteras y la circulación de productos falsificados, incluidos medicamentos. La incertidumbre se ha profundizado con el endurecimiento del discurso político en Washington.
A esto se suma la inquietud por señales políticas consideradas equivocadas, como la participación de México en foros con países como Rusia y China, lo que —según Rubin— genera desconfianza en la Casa Blanca.
Finalmente, advirtió que una eventual renegociación del T-MEC no será sencilla, especialmente en un contexto donde México ha debilitado sus órganos autónomos y promueve una polémica reforma judicial. Consideró urgente una mayor coordinación entre ambos gobiernos y propuso un encuentro directo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, para evitar un mayor deterioro en la relación comercial y diplomática entre las dos naciones.
GR