...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A fin de combatir la deserción escolar, la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales del Congreso de Jalisco aprobó un dictamen que reforma diversas leyes estatales que refuerzan las obligaciones legales de padres, tutores y autoridades.
Los cambios contemplan sanciones como la pérdida de la patria potestad y el abandono de familiares cuando no se garantice la asistencia regular de niñas, niños y adolescentes a la escuela, además de exigir a las instituciones educativas medidas activas para prevenir el abandono escolar y restituir derechos.
El dictamen modificó la Ley de Educación del Estado, el Código Civil, el Código Penal y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Entre los cambios más relevantes se encuentra la reforma al artículo 598 del Código Civil, que establece como causal de pérdida de la patria potestad el incumplimiento por parte de madres, padres o tutores de su obligación de garantizar que niñas, niños y adolescentes estén inscritos y asistan regularmente a la escuela.
El proyecto también cambió el artículo 183 del Código Penal para tipificar como abandono de familiares no asegurar la asistencia escolar del menor, lo que podría derivar en sanciones penales.
Aunque la comisión aprobó la iniciativa, también advirtió sobre la necesidad de analizar cuidadosamente la aplicación de sanciones como la pérdida de la patria potestad o procesos penales. Señaló que antes de imponer este tipo de medidas, debe verificarse si la familia atraviesa situaciones de vulnerabilidad que expliquen la inasistencia escolar.
GR-jl/I