Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La mañana de este miércoles fue el cierre oficial de clases del ciclo 2024-2025, con lo que 1 millón 618 mil estudiantes de educación básica de Jalisco dieron inicio formal al periodo vacacional de verano.
El titular de la Secretaría de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, indicó que un aproximado de 2 millones de estudiantes ya está de vacaciones si se considera a alrededor de 345 mil de educación media superior.
“En educación básica cierran 1.6 millones de alumnos prácticamente, en educación media superior, en preparatorias, 345 mil, todos ellos van por un periodo de vacaciones que prácticamente es de dos meses (…) (en cuanto a los) maestros, pues (son) alrededor de 80 mil compañeros que (…) también vamos a tener la oportunidad de disfrutar unas vacaciones”, explicó.
El secretario calificó al ciclo 2024-2025 como muy intenso: “Fue un ciclo escolar que se cruzó entre dos administraciones en donde pudimos prácticamente darle continuidad al proyecto educativo. Hoy nos encontramos a muy poco tiempo de hacer la presentación de las acciones que se van a tomar en el próximo ciclo escolar, a partir de septiembre”.
De cara al 2025-2026, indicó que en sus inicios se valorará la deserción escolar del ciclo que acaba de terminar.
“Esperamos que siga disminuyendo, como lo ha hecho en los últimos años. En primaria está en menos de un dígito, pero lo queremos llevar obviamente a cero. En el caso de secundaria anda alrededor de 4 en los años anteriores y en media superior tenemos un gran desafío”.
GR-jl/I