Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La Copa Mundial de Futbol 2026 representa un riesgo elevado de trata de personas y explotación sexual en México, alertó Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes por la Infancia en América Latina y el Caribe. Según explicó, eventos masivos como el Mundial ofrecen a la industria de la trata oportunidades para captar nuevas víctimas, especialmente mujeres y menores, debido a la fuerte carga machista que rodea estos encuentros deportivos.
Pérez destacó que, en ediciones anteriores, como el Mundial de Brasil, se reportó un incremento en la trata, principalmente de mujeres en situación de precariedad. Ante este panorama, señaló que México enfrenta un riesgo mayor por la presencia de grupos criminales organizados y la impunidad que impera en el país.
El activista subrayó la necesidad de actualizar la ley contra la trata, vigente desde hace 12 años, pero ineficaz, pues solo ha derivado en 3 mil carpetas de investigación y menos de 100 sentencias. También propuso desmantelar redes de complicidad mediante compromisos firmes de las autoridades para prevenir este delito, así como inspeccionar sitios para adultos, taxistas y choferes, quienes podrían ser clave para detectar o incluso participar en la trata.
Pérez llamó a los medios de comunicación a sumarse en la sensibilización ciudadana para fomentar el autocuidado. Recordó que casos como el de “Acapulco Kids”, red de explotación de menores vinculada a turistas extranjeros, son ejemplo de lo que se debe evitar durante el Mundial.
Finalmente, pidió conformar mapas de riesgo antes de que termine el año, capacitar grupos de respuesta inmediata y lanzar campañas que permitan diferenciar a criminales de turistas. Advirtió que, mientras persistan redes de corrupción en fiscalías y autoridades, cualquier protocolo será insuficiente para proteger a las víctimas y frenar este delito.
fr