INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Accidentes y violencia, causa de 5 mil muertes

ASESINATOS. El Inegi contabilizó mil 634 defunciones por homicidios por agresión directa en el 2024. (Foto: Especial)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó las cifras preliminares de defunciones totales de 2024 por entidad federativa y éstas muestran que en Jalisco una de cada 10 personas falleció por causas externas a morbilidad o mortalidad, es decir, por accidentes o algún tipo de violencia, como homicidios.

Por todas las causas, el recuento preliminar de defunciones especifica que en Jalisco hubo 54 mil 977 muertes si se toma en cuenta el lugar de residencia habitual de la persona. Las enfermedades del sistema circulatorio fueron la principal causa de muerte al acumular 14 mil 949.

Después estuvieron los tumores, presentes en 7 mil 408 decesos; las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, en 6 mil 745; las enfermedades del sistema respiratorio, en 6 mil 432, y las causas externas de morbilidad y mortalidad, ligadas a 5 mil 222 decesos.

De estas, los homicidios por agresión directa generaron la mayor cantidad de defunciones con mil 634, mientras que los siniestros de transporte sumaron mil 131 muertes. Otras 655 fueron por suicidio.

Dentro de la categoría de causas externas el Inegi también documentó 134 muertes por caídas; 116 por ahogamiento o sumersión; 58 por exposición al humo, fuego o llamas; 45 por envenenamiento, y mil 449 por otro tipo de causas.

ARRIBA DE LA TASA NACIONAL

Al revisar la información de las muertes y compararla con otras entidades federativas, el Inegi encontró que Jalisco tuvo una tasa de 626 defunciones por cada 100 mil personas en 2024, lo que lo colocó por encima de la tasa nacional, que fue de 612, si se toma en cuenta la residencia habitual de la persona.

Por causa de muerte la de tumores también tuvo un indicador arriba de la tasa nacional, al igual que en suicidios. En esta última causa Jalisco tuvo una tasa de 7.5 muertes por cada 100 mil habitantes, mientras que en México fue de 6.9.

Por el contrario, Jalisco tuvo tasas menores en causas como enfermedades del corazón, diabetes mellitus, accidentes y homicidios.

jl/I