...
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos iniciaron un programa de capacitación especializada para elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, enfocado en el manejo de artefactos explosivos y materiales peligrosos, informaron autoridades estatales.
El programa de entrenamiento está dirigido al Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos de la Guardia Civil michoacana. Los agentes estadounidenses compartirán técnicas avanzadas para:
Juan Carlos Oseguera Cortés, titular de la SSP, destacó que "este trabajo coordinado con agencias de Estados Unidos permite profesionalizar a nuestros agentes y aplicar conocimientos técnicos en campo para el combate a estas amenazas".
La colaboración se concretó tras la reunión del 5 de agosto entre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el embajador estadounidense Ronald Johnson. El mandatario estatal afirmó que esta cooperación "permite avanzar en objetivos prioritarios de seguridad para ambas naciones".
GR