INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

A Jalisco le llevaría 37 años eliminar mal de la pobreza

DIFERENTE. Según la organización, la erradicación total de la pobreza no sería inmediata ni equitativa en el estado. (Foto: Michelle Vázquez)

Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), actualmente el 19 por ciento de la población jalisciense vive en situación de pobreza, problemática que Jalisco tardaría 37 años en erradicar, es decir, alcanzar un nivel inferior al 2 por ciento de la gente en esa condición.

Así lo indicó la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, la cual precisó que entre 2016 y 2024 la entidad logró una reducción del 64 por ciento en los niveles de pobreza; sin embargo, si el ritmo de disminución se mantiene constante, Jalisco tardaría aún 37 años en erradicar la pobreza.

Además, explicó que las proyecciones muestran que la erradicación total no sería inmediata ni equitativa entre los distintos grupos de edad, pues eliminar la pobreza infantil, que abarca de 0 a 17 años, tomaría 58 años, lo que ocurriría hacia 2083. En el caso de los jóvenes de 18 a 29 años, el plazo sería de 44 años, hasta 2069.

A pesar de los años que le faltan a Jalisco para terminar con la problemática, la entidad se encuentra por encima del promedio nacional, pues el país requeriría 57 años para erradicar la pobreza general, 62 años para eliminarla entre jóvenes y 84 años entre niñas, niños y adolescentes.

Además, pese a los avances en materia de reducción de pobreza, el informe advierte retrocesos en otros indicadores sociales, particularmente en acceso a la salud y rezago educativo, dos factores clave para la sostenibilidad del desarrollo.

Solo entre 2016 y 2024 la carencia por acceso a servicios de salud en Jalisco aumentó del 18 al 32 por ciento, lo que equivalió a pasar de 1.4 millones a 2.8 millones de personas sin cobertura médica.

El rezago educativo también tuvo un deterioro importante, pues entre jóvenes de 16 a 21 años pasó del 41 al 53 por ciento en el periodo.

jl7I