Rosa María "N" y Juan Felipe "N" fueron puestos a disposición del Ministerio Público para deslindar responsabilidades. ...
Presentan programa Jalisco con Estrella para renovación integral y modernización de la infraestructura educativa del estado....
El gobierno de Zapopan informó que la detección de los árboles comenzó en octubre del año pasado a la actualidad....
A través de un video en redes sociales, Jaime Cruz Villalpando, apareció para dar un mensaje de tranquilidad a sus gobernados. ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Francisco Javier Ramírez Acuña pide acciones serias contra el crimen para rebatir decisiones de EU...
El narcotraficante presentó la petición en el Consulado General de México en Nueva York ...
El mandatario republicano nombró al zar fronterizo, Tom Homan, como encargado del plan de deportación masiva....
Un avión de Delta Airlines, con 80 pasajeros a bordo, sufrió un accidente al intentar aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá, quedan...
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
El artista insistió en que está en una etapa mucho más relajada....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
Hace algunos años, al margen del Congreso Internacional de College Board, la Organización del Pensamiento Crítico en Puerto Rico me reconoció y me permitió exponer el proyecto llamado Análisis del Acontecer Diario, propuesta didáctica que tiene como elemento principal el diario en lugar del libro de texto. Hoy debiera ser parte de los programas oficiales de estudio de la Secretaría de Educación por el alcance que tiene dicha innovación. Se dice que los países tercermundistas se empeñan en hacer memorizar el pasado y los países de primer mundo enseñan con el presente y el futuro. Una excelente manera de enseñar mirando hacia el futuro y generando habilidades del pensamiento crítico es analizando el acontecer diario basándonos en las noticias del momento, usando las tendencias pedagógicas actuales.
El docente solicita a los alumnos que lleven un diario y elijan una noticia que les interese o les signifique utilidad. A partir de la elección de la noticia, el alumno deberá realizar investigación para profundizar en los diversos aspectos narrados en ella. Así, adquiere conocimientos y adicionalmente, haciéndolo en conjunto con sus compañeros, estará aprendiendo de manera colaborativa mediante un proyecto en común. Responde a preguntas directas con datos objetivos y precisos: ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? Con dicha información, los alumnos pueden usar métodos diversos para recopilar y registrar los datos, clasificarlos, hacer diagramas, gráficas, dibujos, tablas, lo cual les brinda habilidades que requerirán en su vida laboral.
Con los datos que obtuvo para enriquecer y entender la noticia, podrá pasar a una segunda etapa de conocimiento que lo vuelve analítico y crítico, distinguiendo hechos, descartando y examinando consecuencias, jerarquizando prioridades, razonando causas y consecuencias, y finalmente compartiendo su posición mediante exposiciones y debates.
Finalmente, conducirlo a la tercera etapa en donde logre extender su conocimiento y pueda, por ejemplo, crear una solución al problema de las mujeres que huyen de Irak, Siria y otros países árabes siendo víctimas de la explotación sexual durante su migración a Europa.
Aplicar el conocimiento para diseñar una ley a favor del uso de cannabis o marihuana para aplicación medicinal exclusivamente ante la polémica de su legalización en México. Concluir causas y efectos del calentamiento global que provoca daños, muertes y pérdidas millonarias debido a sus fenómenos climáticos. Deducir las razones que llevaron al presidente de los Estados Unidos Barak Obama a reestablecer relaciones con Cuba y acercarse a los hermanos Fidel y Raúl Castro después de tantos años de enemistad.
Juzgar las posturas del papa ante la prostitución y los matrimonios homosexuales. Sancionar o premiar la decisión de extraditar a Estados Unidos al Chapo Guzmán tras su aprehensión. Aplicar el conocimiento es la intención, hacerlo útil y, con ello, significativo.
En todos los centros educativos debiera existir, como hace años, un espacio especial en cada aula para el periódico mural que expusiera las principales noticias del día. Así se motivaría la lectura tanto de maestros como de alumnos. Si adicionalmente enriquecemos la práctica con imágenes, mapas, gráficas de estadísticas y videos obtenidos de la web, haremos nuestra enseñanza divertida, interactiva e interesante.
De aplicar esta práctica, incluyéndola como parte de los planes y programas de la clase de historia en los distintos grados escolares, crearemos una generación con consciencia y memoria histórica involucrada en nuestro diario acontecer.
[email protected]
@Saucedodlallata