De acuerdo fue publicado en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco....
La persona lesionada quedó sobre el asfalto de la calle Ana María Gallaga y Andrés Tamayo....
Bomberos de Zapopan acudieron al lugar para auxiliar a los lesionados....
El funcionario aseguró que el ciclo escolar está basado tomando en cuenta estos descansos sin que se afecte el aprendizaje de los alumnos....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó este domingo a su gabinete a nueva reunión en el Palacio Nacional para afinar la estrategia de ...
SomosMX rechaza imposición de aranceles de EE.UU. y exige rendición de cuentas al gobierno mexicano...
La Casa Blanca envió un comunicado con un registro más serio en el que justificaba los aranceles....
Entran en vigor el martes aranceles del 25 % para Canadá y México y 10 % para China...
LeBron, a sus 40 años, firmó un triple-doble de 33 pts en la victoria 112-128 de Lakers sobre Knicks...
El FC Barcelona dio un paso adelante en la lucha por LaLiga tras vencer 1-0 al Alavés en un complicado encuentro disputado en el Estadio Olímpico Ll...
Kendrick Lamar fue el máximo ganador de los Grammys con 5 premios. Beyoncé hizo historia en country y Chappell Roan fue la mejor artista nueva...
‘Johanne Sacreblu’ el cortometraje mexicano que responde con sarcasmo a ‘Emilia Pérez’...
El boricua cantó y bailó en una de sus cuatro fechas sold out en la Perla Tapatía...
Los Martes Musicales del Ex Convento del Carmen fueron retomados en la Sala Higinio Ruvalcaba...
César Castillo presenta "Dragón de offset" en Art Wknd Gdl 2025...
En la lucha por el Poder Judicial
Rumbo a Villanueva
El hombre perdido en el tiempo y en el espacio trata de encontrarse a sí mismo, de ubicarse, de saber de dónde viene y adónde va, y de trascender sus propias limitaciones. Se pregunta por las cosas, por el sentido y razón de todas ellas, y hace filosofía. Con sensibilidad abierta percibe la realidad que tanto le afecta, trata de recrearla y de expresar su más íntimo anhelo de perfección y hace arte.
El hombre, siendo a la vez corporal y espiritual, expresa y percibe las realidades a través de signos, símbolos para comunicarse con los demás mediante el lenguaje, los gestos, y a través de la expresión artística y de los símbolos responde a los grandes interrogantes de la existencia humana: amor, muerte, Dios, paz, guerra, naturaleza... son respuestas que se plasman en un principio en lenguaje simbólico, conceptual. Se transforma en símbolo aquello que el pueblo comprende intuitivamente y esto hace desarrollar su habilidad donde quiere expresar los sentimientos que suscita estos interrogantes.
Por eso entre las actividades más nobles del ingenio humano se cuentan con razón las bellas artes, principalmente el arte religioso y su cumbre, que es el arte sacro. Por esta razón, la santa madre iglesia fue siempre amiga de las bellas artes, buscó constantemente su noble servicio, principalmente para que las cosas destinadas al culto sagrado fueran en verdad dignas, decorosas y bellas, signos y símbolos de las realidades celestiales (Sacrosanctum Concilium 122).
La relación entre el misterio creído y celebrado se manifiesta de modo peculiar en el valor teológico y litúrgico de belleza. En la liturgia resplandece el misterio pascual mediante el cual Cristo mismo nos atrae hacia sí y nos llama a la comunión. Este atributo al que nos referimos no es mero esteticismo, sino el modo en que nos llega, nos fascina y nos cautiva la verdad del amor de Dios en Cristo.
La belleza, por tanto, no es un elemento decorativo de la acción litúrgica; es más bien un elemento constitutivo, ya que es un atributo de Dios mismo y de su revelación (Sacramentum Caritatis 35). Siendo esto lo que hace que el arte sacro sea tan atractivo y corra distintos riesgos, ya que su valor artístico aumenta su valor económico, por lo que es importante tomar conciencia de su cuidado y protección. La importancia de su conservación.
El arte sacro o bienes culturales que se encuentran en los recintos religiosos sufren alteraciones en los materiales que los constituyen, debido al paso del tiempo y a la acción de agentes del ambiente, así como por acciones humanas, robos o extravíos. Estas alteraciones, conocidas como deterioros, pueden llevar a que los bienes culturales se degraden parcial o totalmente, perdiéndose con ello la esencia humana que está en ellos.
Así, conservar los bienes culturales que se encuentran en los recintos religiosos es conservar parte de nuestras raíces, de nuestra identidad como personas y como integrantes de un grupo social; es proteger lo que nos han legado nuestros antepasados y asegurar que nuestros hijos lo conozcan y reciban como herencia cultural y religiosa.
El arte sacro sufre deterioro debido al envejecimiento natural, los diferentes usos que se les han dado, a la acción de los agentes del ambiente o de su contexto y a las alteraciones provocadas directamente por el hombre, sea de manera accidental, intencional o por negligencia. Cuando no existe un interés en su mantenimiento o conservación, estos deterioros muchas veces irreversibles se van sumando hasta llegar a la pérdida total o parcial de los objetos.
Por su naturaleza, los materiales orgánicos son más susceptibles de ser afectados por los cambios en la humedad, la temperatura, la luz, la presencia de insectos y roedores, y por su manipulación, como es el caso de la pintura de caballete o la escultura de madera policromada.
Una de las características más importantes, en términos del deterioro, es la higroscopicidad de estos materiales, que consiste en su alta susceptibilidad ante los cambios de humedad, tendiendo a absorberla o liberarla para lograr así un equilibrio con el ambiente; cuando este fenómeno se da con frecuencia, el material se debilita y termina por perder resistencia.
Otro de los aspectos relevantes en el deterioro de los materiales es el efecto combinado de las fluctuaciones en la temperatura y la humedad, lo que provoca modificaciones en su estructura y aspecto; algunos ejemplos son las alteraciones por los ciclos salinos en objetos de piedra, la corrosión en los metales o la degradación y fractura del vidrio.
Por eso el cuidado y el mantenimiento es importante empezando por realizar el inventario de lo que se tiene como una medida de protección, la estabilidad de la temperatura y humedad, la limpieza adecuada, así como el cuidado de la luz tanto natural como artificial se convierten en algunas medidas necesarias para la buena conservación del arte sacro.
Coordinar de la Comisión Diocesana de Arte Sacro de Guadalajara Director del Museo de Arte Sacro de Guadalajara