...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Por la presunta filtración de documentos relacionados a los exámenes de control de confianza del comisario de Seguridad, Salvador Caro Cabrera, el Ayuntamiento de Guadalajara demandará al secretario general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Miguel Robles Bárcena, y a quienes resulten responsables por este hecho.
El secretario general del ayuntamiento, Enrique Ibarra Pedroza, fijó la tarde de ayer un posicionamiento en torno al tema, luego de que el periódico Milenio Jalisco publicara que el jefe policiaco no había aprobado la segunda vuelta de la evaluación.
El funcionario municipal destacó que la denuncia será para que se investigue y se aclare quién filtró un documento de carácter reservado y confidencial; además, solicitarán que el medio de comunicación explique cómo obtuvo esa información.
“Hay una red de personajes de los sótanos del Cisen, del Poder Judicial del Estado, del gobierno del estado y de la Fiscalía General del Estado con la indicación de descarrilar al gobierno de Guadalajara e impedir a toda costa la implementación de la agencia metropolitana de seguridad”.
Al enterarse de esta presunta red, el Ayuntamiento de Guadalajara presumió que el Cisen manejaría los resultados con criterios políticos y fue por ello que decidió solicitar al Centro de Evaluación y Control de Confianza, de la Procuraduría General de la República (PGR), el proceso de evaluación del jefe policiaco tapatío, el cual habría aprobado, de acuerdo a lo que estipula el oficio CECC-19486-16, dirigido al alcalde Enrique Alfaro Ramírez el 28 de octubre.
Durante el posicionamiento, Ibarra Pedroza mostró el documento, pero no se entregó copia del mismo, ya que señalaron que es información reservada.
El secretario general del ayuntamiento tapatío informó que solicitaron el 20 de octubre al Cisen (Oficio 608/2016) que “le hiciera llegar la información que respalda los resultados de esta etapa del proceso, solicitud que hasta hoy ha sido ignorada. Seguimos esperando respuesta a la solicitud hecha por el presidente municipal de que sea reevaluado”.
Aseguró que de acuerdo al artículo 21 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Centro Nacional de Certificación y Acreditación será el responsable de la certificación, la acreditación y el control de confianza.
“Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los organismos federales certificados para estas tareas son únicamente la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de Seguridad y el Instituto Nacional para de Migración, es decir, el Cisen no aparece como institución acreditada por el Centro Nacional de Certificación y Acreditación”.
Para el gobierno tapatío, la intención es impedir la implementación de la agencia metropolitana de seguridad, convenio que se tiene programado firmar este día.
DN/I