...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
SANTIAGO. El ministro secretario general de la Presidencia, Jorge Insunza, renunció a su cargo luego de que se conociera que asesoró a la minera Antofagasta Minerals y a Codelco cuando era diputado y presidente de la Comisión de Minería.
Insunza, militante del oficialista Partido Por la Democracia (PPD), que había asumido como ministro el 11 de mayo, dijo en el palacio de La Moneda que lamentaba haberle creado un problema a la presidenta Michelle Bachelet.
Agregó que, “si la fe pública es vulnerada o puesta en duda, la soberanía siempre debe volver a su fuente para restituir la confianza en las instituciones”, criterio bajo el cual decidió presentarle su renuncia a la mandataria.
Puntualizó que su lealtad a Bachelet “pasa ahora por mi renuncia”, tras lo cual reconoció que “la sociedad chilena ahora nos exige un estándar mucho mayor, y me hago cargo de eso”.
El ahora ex ministro publicó hace unos días en su página en internet el detalle de las asesorías que realizó mediante una empresa a Antofagasta Minerals, del grupo económico Luksic, trabajos que fueron cuestionados por sectores oficialistas y de oposición.
Entre los informes de 2014 se encuentran un análisis político sobre el llamado Caso Penta (de financiamiento ilegal de la política) y un reporte sobre el trabajo que realizó en una coyuntura política y de seguridad el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.
Pese a que no existe ningún impedimento legal para que un diputado o senador realice asesorías a empresas, existió un cuestionamiento de índole moral debido a que los legisladores se supone deben tener dedicación exclusiva a la actividad parlamentaria.
Además, la firma de Insunza asesoró a la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco) entre 1997 y 2014, contratos que fueron por más de 300 mil dólares. Insunza apuntó que transparentó todos los trabajos que realizó para empresas privadas y públicas mientras era diputado, y recalcó que “no hubo ilegalidad alguna”. “Pero se nos exige más que eso (…) entiendo las dudas, no tengo reproches a esas sospechas y críticas”, aseveró.
En su oportunidad, y tras reconocer la elaboración de informes para empresas mineras mientras era diputado, dijo: “En Chile no tenemos prohibición de que los parlamentarios podamos tener algunas sociedades en las cuales podamos realizar otros trabajos profesionales”.
RM