INICIO > PASION
A-  | A  | A+

Artesana de sirenas

Nado sincronizado (Foto: Especial)

Una espigada niña llega a la alberca del Atlas Chapalita, deja sus sandalias y se lanza al agua, de inmediato, su cuerpo se transforma en barracuda, flamingo y grulla que al compás de la música hace olvidar a quienes la observan que su danza es acuática.

La menor de 13 años es parte del grupo de Patricia Vila, quien lleva 18 años entrenando a las niñas de éste club pionero del nado sincronizado en Jalisco y quienes cerraron ayer su participación antes de viajar a la ciudad de México que tendrá desde este miércoles en el Comité Deportivo Olímpico Mexicano el Campeonato Nacional de Nado Sincronizado, selectivo a la Olimpiada Nacional para las categorías A, B y Primera Fuerza.

“La competencia se realiza por equipos, en el caso de Jalisco, las nadadoras que logren su calificación se integran al equipo estatal, será una competencia muy fuerte porque cada año se ve más trabajo en las delegaciones”, expresó la entrenadora Patricia Vila, quien pese a su experiencia en la disciplina no deja de sorprenderse por el avance alcanzado por las sirenas a quienes deben exigir a menor edad más preparación por los retos que implica el nuevo sistema de calificación.

“Ya no sólo es ver su rutina ahora entraron nuevos elementos de jueceo como impresión, mérito técnico, dificultad, ejecución e impresión artística”, cuenta la ex olímpica mexicana.

El nado sincronizado ha sumado espectacularidad a sus rutinas, ya no sólo basta con que las niñas se mantengan en el agua como si estuvieran caminando en ella, ahora deben realizar lanzamientos acrobáticos que le suman horas en el gimnasio.

“Antes ballet, natación, acondicionamiento físico era la base, ahora la gimnasia también es una parte importante de su día a día, se han preparado para ello y el equipo está listo para ganar”.

El club Atlas Chapalita competirá en solo, dueto, combo y equipo en las categorías Juvenil A y  B, destacan la participación de tres sirenas en la primera fuerza con Mariana Flores, Alicia Jordan y Berenice Hernández, quienes se mantienen en la disciplina pese a la “crisis” que enfrentan las sirenas que a partir de los 18 años en su mayoría dejan la disciplina, una muestra de ello es que en el Nacional sólo habrá 70 competidoras de todo el país para la categoría de 16-18 años, mientras que en la de 13-15 competirán 160.

Además del Atlas, Jalisco verá acción en el Nacional con dos equipos del CODE que buscan el cupo para la Olimpiada Naiconal en la que serán anfitrionas del nado sincronizado del 14 al 20 de mayo.

4 mil pesos en promedio es el costo de cada traje de competencia, algunas usan hasta cuatro y uno de exhibición para cada competencia.

50 minutos es el tiempo aproximado que duran en arreglarse para salir a competir, con maquillaje especial y suficiente grenetina que les soporte en el agua sus peinados

6 horas diarias de promedio en entrenamiento dependiendo la etapa de competencia

4 kilómetros diarios de nado libre en promedio es lo que realizan como base de su preparación física

2 minutos bajo el agua, el promedio de sus inmersiones, realizan trabajo específico para  aumentar capacidad pulmonar

3 seleccionadas nacionales, fue la cosecha más reciente del club Atlas este año al equipo mexicano con María Fernanda Lara en juvenil B, Pamela Toscano en juvenil A y Amaya Velázquez a la selección mayor.

2 sirenas olímpicas ha preparado Patricia Vila: Nuria Diosdado y Mariana Cifuentes

 

La reina rojinegra

Nuria Diosdado comenzó su preparación con Patricia Vila en el club Atlas Chapalita, hasta ahora es la máxima medallista que ha tenido Jalisco y México a nivel internacional en el nado sincronizado, su éxito más reciente son los Juegos Centroamericanos en los que ganó siete medallas de oro

 

PHM