Miguel Enrique Magaña Virgen advierte de la crisis hídrica por los cambios naturales y provocados del clima...
Esta organización asegura que no existe marco jurídico en México para proteger a los afectados por estas herramientas...
Presentan programa Jalisco con Estrella para renovación integral y modernización de la infraestructura educativa del estado....
...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Francisco Javier Ramírez Acuña pide acciones serias contra el crimen para rebatir decisiones de EU...
El narcotraficante presentó la petición en el Consulado General de México en Nueva York ...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
Trump intenta expandir los poderes de la Presidencia en un pulso con la Justicia de EE.UU....
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
El artista insistió en que está en una etapa mucho más relajada....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
Para demostrar que el arte de las piezas realizadas con cera virgen va más allá del culto religioso, el Museo de Artes Populares de Jalisco abrió una muestra en donde expone varias piezas de diferente complejidad y tamaño, realizadas por artesanos de todo el estado.
Se trata de cera escamada, o cerería, que crea flores y coronas con cera virgen en diseños de velas y cirios para ofrendar a sus patronos como parte de la adoración católica, pero esas piezas son sólo el comienzo. En el museo se exponen diseños de gran formato, que llevan las formas a otro nivel de complejidad. Hay, incluso, piezas de catedrales en escala hechas con delicadas flores escamadas.
Estas piezas son realizadas por familias de cada uno de los municipios y la técnica se ha ido enseñando de generación en generación y se remonta a los tiempos de la Colonia, se realizaba exclusivamente en los conventos, entonces, para luego pasar a las casas de las familias como una ofrenda exclusivamente religiosa.
El MAP alberga en una sala alrededor de 23 piezas de cera escamada, para difundir y refrescar esta técnica, así como enseñarla
“Es un trabajo extraordinario el que se hace con esa cera decantada o, por ejemplo, la técnica que se da en Jalisco, de la cera escamada que consiste en poner varias capas que simulan las escamas de los peces”, dijo Francisco Galindo, director del Museo de las Artes Populares de Jalisco, “en muchos municipios del estado esta tradición está bien arraigada y han enriquecido las formas”.
Las ofrendas de cera se hacen en Villa Corona sobre todo para celebrar a la Virgen del Rosario, la patrona que se celebra allí cada año en noviembre. René Ruelas Ortega y su familia se dedican a hacer las ofrendas desde hace más de cincuenta años. Él mismo aprendió la técnica de uno de sus tíos, y ahora realiza estos ornamentos para todo tipo de celebraciones religiosas durante el año.
“Siempre han estado cerca de mí. Las personas siempre ofrendan una vela y la cera escamada es una de las técnicas más usuales para adornarlas. Actualmente esta técnica se ha ido perdiendo en Villa Corona; me gusta seguir haciendo estas velas como una forma de resistencia para que no se pierda esta tradición”, comentó el artesano, quien tiene once años realizando esta técnica, en entrevista.
Se trata de una técnica laboriosa, el material con el que trabajan es frágil y muy delicado: fácil de romper. Las escamas de las velas son láminas casi transparentes.
La cera virgen, materia prima de estos productos, es originalmente amarilla, por lo que el tratamiento comienza en el blanqueamiento, lo que lleva dos semanas. Una vez que está limpia de residuos de panal, pueden comenzar a realizar las figuras, que se hacen con moldes endebles para que no se pierda la textura.
En Villa Corona, por la fiesta de la Virgen del Rosario se hacen alrededor de 500 velas cada año, por lo que las ornamentas no son tan grandes como en otros municipios. Esta decoración terminará derretida al final de la ceremonia religiosa.
“Queremos enseñar las técnicas a los niños y a los jóvenes y haciendo nuestros pininos para llevar piezas a exposiciones y muestras alrededor del país”, cuenta René Ruelas, “queremos resaltar el valor de esta técnica, porque a veces no es considerada una artesanía como las piezas de barro o de cerámica. Se trata de una técnica tan compleja como las otras: lleva un trabajo muy complejo y muy preciosista por su fineza”.
La muestra tendrá como invitado especial al Taller de Velas Decorativas de Salamanca, Guanajuato, y contará con la participación de 10 artesanos de, entre otros, Lagos de Moreno, Tlajomulco de Zúñiga, Tuxpan, Jocotepec y Guadalajara.
La exposición estará disponible en el recinto hasta el 23 de abril. La entrada libre. Los horarios del Museo son de martes a sábado de 10 a 17 horas y domingo de 10 a 16 horas.
HJ/I