INICIO > AULA
A-  | A  | A+

Alumnos como palomitas de maíz

(Foto: Especial)

Tres décadas de trabajo se dice fácil cuando no tienes la responsabilidad de educar a miles de niños, pero no lo es. Eso asegura la maestra Karina Cecilia Camarena Medina quien a pesar de que ya es jubilada sigue con su vocación y está llena de recuerdos.

Originaria de Guadalajara y egresada de la Escuela Normal, la profesora encontró su destino en Encarnación de Díaz y ahí educó a muchas generaciones hasta que los hijos de su ex alumnos llegaron a las aulas.

Relató que su primer escuela fue en este municipio y a pesar de que también dio clases en una cercana al Zoológico de Guadalajara se regresó a Encarnación de Díaz.

“Cuando estoy en Encarnación todos me conocen y de mis últimas generaciones fueron hijos de mis primeros alumnos. Yo veo a todos con mucha satisfacción y cariño. Ellos me recuerdan, me dicen que si me acuerdo que eran de tal manera y yo les digo que sí y que también escribían muy feo. Uno escribía me llamo Adel y no, era Abel, invertía el círculode la letra”.

Se desarrolló como maestra y directora, un puesto por turno. En su trayectoria, dice, implementó estrategias de reciclado, tanto de PET como de comida. “Me tocó mucho el desperdicio de comida, le daban una mordida y la tiraban al bote por irse a jugar. Cuando fui directora le pedía a los intendentes que recogieran esa comida y se otorgaba a niños que no traían comida en la tarde. Imagínate, eran como 500 alumnos. De reciclaje hacía útiles escolares y cada lunes les pedía a los niños que llevaran botellas y se las intercambiaba por dulces. O sea, soy una maestra muy ecologista”.

Enseñó en todos los grados, sin embargo, ella prefería primero y segundo porque los resultados del esfuerzo eran palpables.

“Las mejores experiencias fueron en primero y segundo porque tiene uno la satisfacción de ver los resultados a  finales del año. Al primer año yo lo comparo con una olla de palomitas, primero son maicitos, empiezas a darle vuelta a la olla y empiezan a brotar, de uno en uno hasta que ves la olla llena. Empezaba uno a deletrear, otro y otro,  al final veías que todos sabían leer”.

NTR. ¿Cómo nació su vocación por la enseñanza?

Karina Cecilia Camarena Medina (KCCM). Desde niña me gustó dar clases porque yo empecé dando catecismo en una parroquia y ahí me di cuenta que era mi verdadera vocación, que yo podía influir en los niños de manera positiva. Y logré en cada uno de mis alumnos algunos valores como responsabilidad, puntualidad, compañerismo, respeto, amor a sus maestros y a sus mayores.

NTR. ¿Cuáles fueron los principales retos en su trayectoria?

KCCM. Fueron varios. En un principio, cuando salías de la Normal era no tener la capacidad e incluso no tenerla para tratar a niños con discapacidad, los padres de familia y su falta de apoyo.

NTR. ¿Cómo fue trabajar con niños con discapacidad?

KCCM. Nos llevaban niños de la escuela de educación especial para integrarlos a los grupos regulares y me tocó trabajar con una niña con síndrome de Down, una con discapacidad motriz y discapacidad cerebral pero teníamos una asesoría por parte de la escuela que nos hacían adecuar los currículos a ellos. Por ejemplo, una niña de tercero tenía que llegar a contar hasta mil y a los niños con discapacidad era del uno al cinco, sumar con decenas nada más y se usaban material didáctico pero manipulable.

Aprendí que si inculcas amor y respeto en los otros alumnos, ellos ayudan. A una nena le ayudaban a muchas cosas como con sus útiles o ir al baño.

NTR. ¿Qué significó ser maestra?

KCCM. Lo mejor en mi vida. Formas parte de la vida de esos niños, para bien o mal porque déjame decirte que había niños que a veces me gritaban, ‘maestra, llévame papel’ y tenía que ayudarles hasta para eso.

NTR. ¿Cómo percibe la situación actual de los docentes?

KCCM. La veo difícil porque ahorita, por ejemplo, todos nos hemos jubilado por la presión que ha existido por parte del gobierno pero pierden los niños porque toda la experiencia de los que tenemos 20 ó 30 años pues es insustituible y los nuevos están aún en estudio.

Perfil

Egresada de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco

Maestra y directora durante 30 años

Implementó estrategias de reciclado en comida, útiles escolares y PET

Trabajó con tres niños con discapacidad durante su trayectoria

Recibió la medalla Maestro Rafael Ramírez por parte de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ)

JJ/I